México.- Miembros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), revelaron que autoridades estatales y federales han girado al menos 30 órdenes de aprehensión en contra de líderes del magisterio disidente a fin de imponer la reforma educativa y la evaluación docente.
La dirigencia se negó a dar detalles y nombres, pero dijo que ya están promoviendo acciones a fin de estar preparados por si dichas órdenes se ejecutan, sobre todo en estos momentos de cara al paro y la huelga nacional.
En conferencia de prensa encabezada por el profesor Ramos Reyes Guerrero, dieron a conocer que a nivel nacional, la Secretaría de Educación Pública ha usurpado estas funciones, al implementar "una cacería de dirigentes" que se oponen a las reformas estructurales del gobierno de Enrique Peña Nieto.
Por tal motivo se declararon en alerta, al considera que este tipo de acciones se van a reproducir en todo el país a medida que avanza el tiempo y no puede avanzar la reforma educativa ni la evaluación docente, como ha ocurrido en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Adelantaron que en la primera semana de abril se llevarán a cabo acciones contundentes para demostrar al gobierno mexicano la fuerza del magisterio, puesto que las agresiones y actos represivos van en aumento, aunque no revelaron que tipo de movilizaciones llevarán a cabo.
Ramos Guerrero, secretario general de la Ceteg, dijo que se ha pugnado por un diálogo franco con las autoridades federales y estatales, donde las peticiones están a su alcance, tales, como: alto a las notificaciones por la vía de las amenazas, no a los despidos por parte de la SEG, la incorporación al FONE de al menos siete mil maestros y los nombramientos de los integrantes de la Subsecretaría de los Pueblos Originarios.
A nivel nacional la Coordinadora está solicitando una mesa de trabajo con autoridades federales, pero hasta la fecha no ha habido respuesta, por lo que la movilización y el paro nacional son inminentes.
José Ángel Valdés, asesor jurídico de la CETEG, señaló que ante la situación crítica en que se encuentra el magisterio nacional, se han implementado instrumentos jurídicos para hacerle frente a los despidos y la imposición de la reforma.
Uno de ellos es la demanda laboral, y un juicio de amparo para proteger a los maestros que sean sancionados por el artículo 74 de la Ley General del Servicio Profesional Docente.
“El embate de la autoridad federal es arbitrario, es ilegal, es inconstitucional y tenemos que decirlo que esto raya en una vulgar agresión del Gobierno Federal en contra de los maestros, estamos en un movimiento de resistencia civil, no nada más por el empleo, sino por el sustento de nuestras familias”, argumentó.



El Jurídico de la CETEG, adelantó que el magisterio mexicano, ya ha enviado notificaciones a cortes internacionales de derechos humanos, sobre las violaciones y atropellos a los derechos de los trabajadores, no sólo docentes, sino de otros sectores también.
“Por tal motivo hacemos un llamado a todos los gremios, a todas las organizaciones para que estén pendientes de nuestra lucha, para que cuando llegue el primer cese a Guerrero, se paralizará, tanto de forma productiva, como política y social, debido a que están atentando contra lo más sagrado, que son los derechos del trabajador”, advirtieron.
Dijo que contrario a lo que el gobierno pretende con los despidos de trabajadores, están logrando que estados que se mantenían inmovilizados como Durango y Zacatecas, se estén sumando de manera decidida a la lucha contra la reforma, con acciones políticas en sus respectivas entidades.