Puebla, Pue.- Se considera estreñimiento a la disminución de la frecuencia en la defecación o cuando esta se presenta con esfuerzo y generalmente las heces son muy duras y escasas.
Este tipo de trastorno intestinal suele ser consecuencia de diversos factores, como la falta de fibra en la dieta, no hacer ejercicio, estrés y reprimir la necesidad de defecar, explicó José Manuel Sandoval Cruz, jefe de medicina interna del Hospital General Regional (HGR) N° 36, “San Alejandro”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Puebla.
Afecta a las personas que toman poca agua o consumen baja fibra, quienes padecen de hipotiroidismo y mujeres embarazadas pueden cursar con este problema.
Dolor abdominal, evacuaciones muy duras y secas, al paciente le cuesta mucho trabajo obrar, fisuras en el ano debido al esfuerzo, dolor de cabeza, distensión o inflamación y algunas veces fiebre al haber acumulación de excremento en el intestino, son los síntomas que presenta este trastorno.
Refirió que el estreñimiento se presenta en todas las edades, tanto en hombres como en mujeres. En bebés menores de dos meses que se alimentan con leche en polvo, por su misma consistencia les puede provocar estreñimiento. En el adulto mayor el estreñimiento se presenta de manera más importante debido a la falta de ejercicio, por la misma edad, porque están postrados o porque tienen una enfermedad incapacitante.
Sandoval Cruz indicó que el paciente que curse con problemas de estreñimiento debe tomar abundantes líquidos (mínimo dos litros de agua diarios), hacer ejercicio regularmente, comer alimentos ricos en fibra alternado con alimentos proteínicos, además de hacerlo moderadamente y en horas establecidas, evitar alimentos chatarra, masticar el alimento por más tiempo para tener una mejor digestión y no comer mucho por la noche ya que ésto ocasiona constipación.
Además, recomendó establecer horarios fijos para ir al sanitario, defecar de manera tranquila y tomarse el tiempo necesario, ya que de lo contrario el paciente se sentirá más estresado, lo que redundará en su salud.
“Cuando un paciente llega a consulta muy inflamado e impactado por la materia fecal se les auxilia ya sea de manera manual o bien con medicamentos como laxantes. Éstos se deben tomar moderadamente ya que el uso desmedido puede agravar los síntomas de estreñimiento”, dijo.
Finalmente, mencionó que para prevenir el estreñimiento debemos hacer ejercicio, comer yogurth -ya que es un buen digestivo-, tener una dieta rica en fibra, tomar mucha agua y controlar el estrés.