México.- Así como El Caballito y la "X de Juárez", hoy el Guerrero Chimalli de Chimalhuacán despierta controversia, afirmó el escultor Enrique Carvajal, mejor conocido como Sebastián, quien explicó a cientos de alumnos de la UNAM el origen y significado de 29 de sus obras monumentales.

Sebastián inauguró la exposición de 29 de sus obras monumentales en modelos a escala, lo cuales se exhiben en la sala de arte Javier Barrios Sierra en el centro cultural de la FES Acatlán.

Desde la inauguración de la más reciente de sus obras El Guerrero Chimalli, en diciembre pasado, ha recibido varias criticas, por su alto costo, hasta lo feo que pareció a los pobladores la escultura roja de 60 metros, que cuanta con elevador y mirador, Sebastián afirmó que no se siente agraviado.

"Es con lo que uno debe lidiar, los monumentos traen toda esa carga y es parte del carácter de una obra para que concluya", dijo el escultor.

"Sólo hay que ver los casos como la Torre Eiffel, el Arco de Triunfo, o la Pirámide de Pei o de tantos otros documentos que han despertado controversia y que hoy se han apropiado del espacio público", afirmó Sebastián.

"Qué bien que gracias al Chimalli, Chimalhuacán se dio a conocer a nivel internacional, que por mucho tiempo estuvo muy olvidado", también dijo que esta escultura es un buen pretexto para conocer el municipio, donde todavía se hacen escudos como el del guerrero, indicó Sebastián.

Las esculturas de Sebastián, son el lenguaje de la perfección de las matemáticas y la geometría, es una forma bella, pura y abstracta de describir la realidad, afirmó José Alejandro Salcedo, director de la FES Acatlán, al recibir e inaugurar la exposición "Sebastián Monumental".

Con información de El Universal