Edomex: Pandemia agravó deficiencias en casos de feminicidios y desapariciones
Las fallas estructurales en investigaciones de feminicidio y desaparición aumentaron en la pandemia de Covid-19, según Amnistía Internacional
México.- La pandemia de coronavirus Covid-19 agravó las irregularidades, omisiones y deficiencias estructurales del sistema de procuración de justicia del Estado de México en cuanto a investigaciones sobre feminicidios y desapariciones de mujeres, reveló un informe de Amnistía Internacional.
Llamado “Como anillo al dedo. El impacto de la pandemia de Covid-19 en los servicios de procuración de justicia del Estado de México”, en el informe la organización explica que el aumento de estas deficiencias ha ocasionado violaciones a los derechos humanos de las víctimas y sus familias, entre ellas la constante revictimización e impunidad.
Ecatepec reporta reducción del 56% en muertes violentas de mujeres
Destacan que desde antes de la pandemia, en la Fiscalía General de Justicia del Edomex ya enfrentaban problemáticas como la falta de personal, sobrecarga de trabajo, falta de recursos técnicos para la investigación, descoordinación entre instituciones de justicia; mismas que con la Emergencia Sanitaria se agravaron “hasta niveles insostenibles” y se agregaron situaciones como digitalización insuficiente de los servicios, acceso desigual a la tecnología..
Frente a tal escenario, Amnistía aseguró que la pandemia evidenció el sistema de procuración de justicia deficiente de la entidad mexiquense que ha impedido garantizar los derechos de las mujeres y ha exacerbado sus consecuencias.
¿Qué obstáculos enfrentan las madres de víctimas de feminicidio en el #EdoMex en el contexto de la #Covid19? 🦠⚖️
Visita nuestro micrositio y conoce el informe #ComoAnilloAlDedo: https://t.co/w1cxVYT5Gx pic.twitter.com/qlRdVcYGuV
Cientos de mujeres se movilizan por todo Ecatepec contra la violencia de género
Mujeres no pudieron denunciar y casos quedaron impunes
Sobre el impacto en las mujeres, el informe de la organización señala que las víctimas no pudieron interponer denuncias y que investigaciones penales quedaron paralizadas o en impunidad. También documentaron la pérdida de evidencias que impidieron cumplir con el debido proceso, y por lo tanto, violar el derecho a las víctimas a acceder a justicia, verdad y reparación.
Como parte de las recomendaciones al Estado de México es que los servicios de procuración de justicia cuenten con recursos humanos e infraestructura necesarias para cumplir su función de manera eficiente y en condiciones de trabajo dignas.
Encuentran los cuerpos de 3 mujeres con huellas de violencia en domicilio de Tlalnepantla
También un plan de respuesta inmediata para atender situaciones de brotes de contagios de coronavirus, y con ello evitar el cierre de dependencia o la detención de sus funciones. Prever un sistema de denuncia alternativo para las mujeres y que todas las personas denunciantes reciban un comprobante del trámite y una fecha para ratificación.
Al final de documento, la organización internacional recomienda coordinar mesas de trabajo entre las distintas unidades e instituciones de procuración de justicia involucrados en la investigación de los delitos de violencia contra las mujeres en el Estado de México.