Toluca.- Más de 330 organizaciones y asociaciones civiles se inscribieron para reformar la Constitución del Edomex convocadas por la LX Legislatura a través del Parlamento Abierto del Secretariado Técnico para el Análisis y Estudio de la Reforma Constitucional y el Marco Legal del Estado de México (Sectec).
Este ejercicio fue calificado como inédito e histórico, ya que incluye las aportaciones de la sociedad civil para la construcción de la nueva Constitución del Edomex.
La diputada Anaís Miriam Burgos Hernández de Morena, presidenta de la Diputación Permanente, en esta primera sesión del Parlamento Abierto, resaltó que se sientan las bases para consolidar el cambio de una democracia representativa a la democracia directa y participativa.
En tanto que el coordinador parlamentario del PRI, el diputado Marlon Martínez Martínez, puntualizó que esta reforma estructural debe garantizar el reconocimiento de la pluralidad ideológica y social de la entidad, y garantizar la continuidad de la administración pública.
Registro al Parlamento Abierto se amplía hasta el 27 de febrero
Por su parte la diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer de Morena, quien preside la Comisión Especial para las Declaratorias de Alerta y Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, anunció que se amplía hasta el próximo 27 de febrero el plazo para registrarse en los trabajos del Parlamento Abierto, ante el gran interés en los trabajos y con el propósito de lograr una mayor participación.
Asimismo, el diputado Carlos Loman Delgado dijo que en esta primera reunión se visibiliza la apertura de la Casa del Pueblo para escuchar la pluralidad de las asociaciones civiles, cuyos representantes expresaron sus primeras propuestas en materia de respeto a los derechos humanos, particularmente de las mujeres, el respeto al estado laico, el desarrollo económico y el derecho al trabajo, entre otras propuestas.
Mauricio Valdés Rodríguez, coordinador general del Sectec, ante el magistrado Ricardo Sodi Cuellar, presidente del Tribunal Superior de Justicia, y de Yaira Ramírez Burillo, subsecretaria Jurídica y de Derechos Humanos, destacó que el proceso reformador de la Constitución es histórico, pues se hace en medio de una pandemia, aprovechando las tecnologías de la información y en una Legislatura con una mayoría distinta al grupo gobernante que hace vigente la voluntad popular.
En tanto el secretario técnico del Sectec, Rubén Islas Ramos, expuso que la instalación del Parlamento complementa la primera fase de los trabajos, ya que anteriormente se instalaron el Grupo Plural y el Foro de Ayuntamientos.
Este Parlamento Abierto quedó conformado por organizaciones no gubernamentales, agrupaciones políticas nacionales con presencia en el estado, instituciones educativas de nivel superior, cámaras empresariales, sindicatos, asociaciones religiosas y el Sectec.
El Parlamento Abierto se desarrollará de enero a mayo a través de reuniones plenarias y de trabajo en comisiones, dando prioridad a reuniones presenciales, en cuanto el semáforo epidemiológico lo permita y en reuniones virtuales; para realizar la redacción final del proyecto el próximo mes de junio.