México.- El Juzgado Sexto Militar que responde a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dictó sentencia absolutoria por el delito de infracciones de deberes militares a seis de los siete elementos que participaron en el enfrentamiento en Tlatlaya.
El séptimo acusado recibió una sentencia de un año en prisión por el delito de desobediencia, pena que ya compurgó, según informan 16 organizaciones sociales que dieron seguimiento al caso.
De acuerdo con un comunicado difundido por Artículo 19 titulado "Se consolida la impunidad en caso Tlatlaya" diversas organizaciones señalaron que la sentencia a favor de los militares involucrados en la ejecución de 22 personas en el Estado de México sólo puede ser conocida por una de las testigos, Clara Gómez González, quien promovió un juicio de amparo diverso.
"La exoneración en el fuero militar de los acusados, que confirma la parcialidad de los tribunales militares y las limitaciones de la reciente reforma a la justicia castrense (...) consolida la impunidad en una de las más graves violaciones al derecho a la vida en la historia reciente", reprocharon las organizaciones civiles.
Adujeron que la determinación es ilegal al haber sido emitida por un tribunal carente de competencia y señalaron las omisiones de la Procuraduría General de la República a la cual acusan de fragmentar la investigación con la integración de diversas averiguaciones previas.
También dijeron que la Comisión de Derechos Humanos tampoco informó sobre los resultados de la revisión de las órdenes militares vigentes en México y si éstas contienen instrucciones para "abatir delincuentes" en referencia a los términos de la privación de la vida humana.
Para las organizaciones existen todavía una gran cantidad de procesos abiertos en el caso, pues tres militares se encuentran imputados ante la justicia civil por homicidio y porque se mantiene abierta la averiguación previa donde se solicita la investigación de la cadena de mando con respecto a la orden de abatir,