La pandemia de Covid-19 ha afectado profundamente a México, no sólo en lo relacionado con la salud sino en lo económico, pues muchas actividades se han detenido y una gran parte de la población que carece de un sueldo fijo, se quedó sin ingresos desde hace varias semanas.
Pensando en lo anterior, en Santa María Jajalpa, un poblado del Estado de México en donde habitan alrededor de 6 mil personas, crearon los ‘jajalpesos’, una especie de moneda local y temporal que ayuda a los pobladores más vulnerables a afrontar la Emergencia Sanitaria.
La idea fue implementada por el gobierno municipal encabezado por Javier Castañeda; se imprimieron vales canjeables cuatro comercios locales con el mismo valor que los pesos mexicanos. A una pollería, una tortillería y un par de recaudarías se les autorizó aceptar los vales que luego pueden cambiar en las oficinas gubernamentales.
El programa que, a decir de Castañeda, no cuenta con apoyo estatal ni federal, contempló inicialmente la distribución de 50 mil ‘jajalpesos’, equivalentes a 50 mil pesos que se obtuvieron del dinero recaudado por la elaboración de trámites administrativos hechos por los mismos pobladores.
Con la medida, el comercio y la economía local se reactiva, pues los locatarios vuelven a vender productos y los pobladores beneficiarios tienen poder adquisitivo para comprar algunos alimentos.
Javier Castañeda explicó a AFP que él y su equipo se encargan de repartir los 'jajalpesos' a la población que detectan como vulnerable tras haber perdido el empleo o por estar imposibilitados de trabajar a consecuencia de las medidas sanitarias tomadas a nivel estatal y nacional.
Los ‘jajalpesos’ son papeles impresos a color que cuentan con un código de seguridad y un sello; en su diseño incluyen el emblema del pueblo e ilustraciones de jaguares, que hacen alusión a una danza tradicional realizada en el pueblo cada septiembre.