Monterrey.- Mediante las sinergias de los clusters productivos en la entidad, el ingreso per cápita en Nuevo León podría llegar a los 35 mil dólares anuales, estimó hoy el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz.
Al inaugurar el Séptimo Congreso Latinoamericano de Clusters, también destacó la necesidad de fortalecer las inversiones en centros de investigación y desarrollo, para elevar la competitividad de las empresas y el gobierno.
"Tenemos un estado como Nuevo León que dobla el ingreso per cápita, tenemos un ingreso per cápita de 18 mil dólares (anuales), mientras la media nacional es de nueve mil (dólares)", dijo.
Añadió que "no estamos conformes en compararnos únicamente a nivel país, porque sabemos que tenemos las capacidades, sabemos que podemos llegar a 30 mil dólares, sabemos que podemos llegar a 35 mil dólares", dijo.
Esto se logrará, subrayó, "si la apuesta es por estas prácticas exitosas en el desarrollo económico como lo es la colaboración en la competencia, como lo es el generar estas sinergias a través de los clusters".
El mandatario estatal refirió que actualmente el estado aporta el ocho por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, así como el 11 por ciento del total en el empleo del país, con el cuatro por ciento de la población.
Expresó, además, que por Nuevo León transita el 60 por ciento del comercio internacional del país y atrae inversión extranjera directa (IED) creciente.
Medina de la Cruz señaló que la organización de los clusters en la entidad genera confianza a los inversionistas nacionales y extranjeros, porque eso permita una mayor competitividad en los mercados globales.
Igualmente, resaltó que entre sector privado y gobierno se han invertido en los últimos años más de 300 millones de dólares para impulsar los parques de desarrollo tecnológico, en donde juegan un papel crucial los clusters.
Mencionó que actualmente en Nuevo León se cuenta con nueve clusters productivos, entre los que destacan el aeroespacial, autopartes, software, industria agroalimentaria y electrodomésticos.