México.- Un comisionado del Instituto de Transparencia del Distrito Federal gana mucho más que el propio jefe de Gobierno capitalino, pese a que la Ley de Presupuesto local lo prohíbe. 

Así lo da a conocer el diario Reforma, quien destaca que al consultar los sueldos por Internet constató que mientras Marcelo Ebrard gana 100 mil 983 pesos brutos al mes, los funcionarios del InfoDF reciben 156 mil 752. 

Los datos fueron confirmados por el presidente del InfoDF, Óscar Guerra, y los comisionados Israel Hernández, David Mondragón, Luis Fernando Sánchez y Alejandro Torres, quienes iniciaron funciones en marzo de este 2012. 

El diario destaca que de acuerdo con su artículo 86 bis, la citada legislación determina que: "los Órganos de Gobierno y Autónomos ajustarán sus criterios de economía y gasto eficiente con el fin de que el sueldo de los servidores y funcionarios públicos no sea mayor al salario del Jefe de Gobierno, que es 54 veces el salario mínimo general vigente en el DF". 

Pero para definir su salario, los comisionados dicen que se han basado en las disposiciones de otra ley, la de transparencia, la cual en el artículo 68 establece que su sueldo será equivalente al de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. 

La equivalencia, establecida en el catálogo de puestos y remuneraciones que el Instituto de Transparencia publica en internet, debe ser en términos netos. 

Por tanto, el sueldo mensual neto tanto de magistrados como de comisionados coincide en 106 mil pesos al mes. En el Tribunal, el salario bruto es de 149 mil pesos mensuales, lo que significa que los comisionados superan a los primeros con casi 8 mil pesos. 

Reforma destaca que la Ley de Gasto Eficiente del DF fue aprobada en 2009 y, dos años después, se reformó para incluir el artículo 86 bis y establecer la obligatoriedad de que los funcionarios de organismos autónomos se sujeten a las políticas de austeridad, por lo que los cinco comisionados ciudadanos del InfoDF debieron aplicar en su salario el criterio de dicha legislación.