México.- Un calvario de trámites y acciones de autoridades que podrían parecer injustas padeció un trabajador que pintaba una casa en la delegación Cuauhtémoc. Le hicieron pagar 500 pesos para ser liberado y ese día iba a cobrar 200 pesos por su jornada laboral.
El trabajador, de nombre Pedro, y dos de sus ayudantes pintaban una vivienda, por lo que colocaron una escalera para pintar la fachada, en la calzada de Guadalupe, colonia Maza.
Alrededor de las 12:30 horas del sábado, llegaron al lugar policías capitalinos, quienes dijeron que recibieron una denuncia anónima y lo detendrían bajo el argumento de que obstruía la vía pública, a pesar de que la banqueta mide poco más de dos metros de ancho.
Primero arribó una patrulla, la 815 C1; posteriormente llegó otra, la 805 C1, y luego llegó un uniformado en bicicleta para llevar a cabo la riesgosa detención, según lo publica La Jornada.
El policía A. Hernández R, indicó que tenía que llevarse al trabajador y a sus dos ayudantes en atención a la llamada ciudadana, por lo que la propietaria del inmueble le contestó que no entendía la actitud porque la escalera recargada en la pared no estorbaba a nadie.
Pero el uniformado respondió: “Yo había pasado por la calzada y los había visto, pero como no estaban haciendo nada, los dejé pasar”, sin embargo, como qu patrulla portaba cámaras que grababan, “tenía que proceder”.
Luego de media hora de negociaciones, el oficial dijo que “sólo se llevaría a uno porque, pues sí, que le parecía injusto llevárselos a todos por estar trabajando”.
Así fue como comenzó el vía crucis para Pedro, de 47 años, quien fue llevado al juzgado cívico CUH3, en Paseo de la Reforma 705, en la colonia Morelos.
Ahí le cuestionaron al policía Hernández sobre el denunciante, y el uniformado contestó que era “una denuncia telefónica”.
Y al insistirle si la había recibido a la línea de emergencias el 911, donde puede ser rastreada la llamada, el oficial respondió que no y que la “recibió en su teléfono celular personal”.



Pasadas las 13:15 horas el trabajador esperaba a que fueran por una boleta, lo que tardó alrededor de media hora y luego de casi una hora, lo llevaron al médico legista para que certificara su estado de salud, pero como no se encontraba, fue trasladado a otro juzgado.
Según la titular del juzgado cívico CUH3, como no había hecho desmanes, no había puesto resistencia, no tenía aliento alcohólico y no tenía problemas previos con la ley, al trabajador le aplicaría la multa mínima por obstruir la vía pública, es decir, 702 pesos.
Mirna Servín Vega señala en su nota que al preguntarle a la funcionaria por qué no se le cobró un día de salario mínimo o el pago de su jornada laboral diaria, como establecían los beneficios de ley para obreros y trabajadores, y como lo señalaba un cartel afuera de la barandilla del juzgado, en el juzgado le respondieron que el albañil tendría que presentar su contrato laboral o una constancia de no asalariado por la delegación.
La multa del trabajador en la imagen de Mirna Servín Vega: