México.- El titular de la Secretaría de Movilidad del Gobierno del Distrito Federal, Rufino León Tovar, dijo esperar que este miércoles se llegue a un acuerdo con los taxistas que se oponen a la no regulación de Uber, Cabify y taxis pirata.
La mesa del diálogo será entre autoridades del GDF, la Secretaría de Movilidad, Invea, Subsecretaría de Gobierno y representantes de taxis.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, León Tovar dijo que en la mesa se despolitizará el tema, pues tras la manifestación del lunes, se dijo que detrás de hay candidatos de algunos partidos.
Aseguró que en la segunda semana de junio se realizará un gran debate público, para el cual se contratará una plataforma de Internet para que sea transmitido en tiempo real, de modo que sea la sociedad civil, los expertos, académicos, los propios taxistas y los representantes de Uber y Cabify, quienes discutan al respecto y al final de día, haya una regulación.
En este sentido, insistió en que no se sobrerregulará la competencia ni dañar a los usuarios de taxis, por el contrario, se buscará un esquema que permita tener un registro de los conductores que trasladan a las personas y de los vehículos en los que se prestan estos servicios, por razones de seguridad.
León Tovar abundó que posterior al debate público presencial, se realizarán mesas de diálogo, en las que se analizarán los aspectos sociales, económicos y las políticas en la nueva forma de transportación en la Ciudad, "y la forma en que el Gobierno va a ayudar a los taxistas para que podamos mejorar el servicio en beneficio de los ciudadanos".
Abundó que a instrucción del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, la administración actual se maneje en términos de no burocratismo, por lo que "si llegamos a la determinación de que esto se tiene que regular, va a ser a través de un mecanismo informático, que una vez que esté listo, no queremos ni siquiera la presencia de los conductores, queremos que todo sea a través de una página de Internet, inclusive las líneas de captura de finanzas, que tendrán que pagar un derecho al erario de la Ciudad, serán mediante este mecanismo y queremos que sea una relación virtual a través de medios electrónicos, más que presencial".
Cuestionado sobre cuál es el mejor destino para resolver este conflicto con los taxistas que se oponen al servicio de Uber y Cabify, el funcionario precisó que no se cambiaría el modelo de prestación de servicio de las aplicaciones y buscar regularlo, así como abrirles todas las posibilidades a los taxistas para que se suban a estos esquemas (aplicaciones) y tener mejores vehículos.