México.- La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México presentó este viernes 17 de abril su protocolo para manejo de cadáveres de personas fallecidas por Covid-19, el cual recomienda no llevar a cabo funerales con estos cuerpos e incinerarlos a la brevedad.
La titular de la dependencia capitalina, Rosa Icela Rodríguez, señaló que este protocolo está diseñado “con el apoyo de un grupo multidisciplinario de especialistas con probada experiencia en el manejo de personas fallecidas”.
Asimismo, señaló que el documento recoge “las mejores prácticas que se han aplicado en otros países frente a los desafíos de la pandemia del coronavirus Covid-19”.
Recomienda Gobierno de CDMX no velar a fallecidos por Covid-19
Rodríguez explicó que, con el fin de extremar los cuidados a la hora de manipular los cuerpos, siempre que el certificado de defunción establezca el coronavirus como la causa de muerte se entregarán en bolsas especiales, las cuales deberán permanecer cerradas y selladas. Asimismo, apuntó:
“El nivel de contagio de esta enfermedad permanece en el cuerpo aun después de la muerte; por lo tanto, se recomienda que en la Ciudad de México no se realicen velorios y no se efectuarán necropsias ni traslados de personas fallecidas por Covid-19, ni en la zona conurbada del Valle de México ni en el extranjero”.
Rosa Icela Rodríguez
La funcionaria también dio a conocer que el gobierno de la ciudad correrá con los gastos funerarios en caso de que las familias no cuenten con los recursos y así lo soliciten a autoridades capitalinas.
Así es el manejo de cadáveres en domicilios
El protocolo de actuación por Covid-19 contempla tres escenarios diferentes que dependen del lugar donde suceda el fallecimiento, ya sea en un domicilio, en un hospital o bien en la vía pública.
Cuando el deceso ocurra en un domicilio, se deberá dar aviso a las autoridades a través del 911 o se Locatel, y con ello la Secretaría de Salud local enviará a un representante para emitir el certificado de defunción.
Si se confirma que la muerte se debió a coronavirus, se ordenará la desinfección del domicilio y además se indagará qué personas estuvieron en contacto con el fallecido para monitorear su estado de salud.
Si se cuenta con la presencia de un familiar que pueda tomar decisiones, se le explicará los riesgos a la salud que implica el manejo del cuerpo y se le dará la opción de inhumar el cuerpo en ese momento con ayuda de las autoridades, o bien se facilitará su entrega a una funeraria para que sea velado por la familia.
Así se actuará ante fallecimientos en hospitales o vía pública
En el caso de fallecimientos dentro de hospitales, el nosocomio estará encargado de emitir el certificado de defunción y también se realizará una sanitización del lugar donde perdió la vida la persona. Igual que en los domicilios, se recurrirá a un familiar para que decida el destino del cuerpo.



Para los fallecimientos en la vía pública, se deberá dar aviso a las autoridades y esperar a que la Secretaría de Salud arribe para expedir el certificado de defunción y será personal de la alcaldía el encargado de realizar la desinfección del lugar de la muerte; posteriormente, se procederá a buscar a algún familiar.
En los tres casos, si no se encuentra un familiar, se dará aviso a la Fiscalía General de Justicia capitalina para que descarte una muerte violenta y posteriormente la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México entrará en acción. Al final del proceso, si no se pudo encontrar a algún familiar, se procederá a la cremación.