Esta mañana Marcelo Ebrard ofreció una breve conferencia de prensa a medios de comunicación en la que exhortó a Miguel Ángel Mancera a un diálogo público para tratar las observaciones hechas por el contralor Hiram Almeida.

En su resolución el Contralor del Gobierno del Distrito Federal determinó que se establecieron responsabilidades penales a al menos 15 personas por los delitos de ?desvío de recursos, corrupción y sobreprecios?.

Sin embargo, Ebrard Casaubón no figura en esta lista de funcionarios ni fue mencionado en el informe del contralor.

?Lo que señaló el contralor no tiene que ver con las fallas de la línea sino con fallas comprendidas después de marzo y apuntando a que hubo corrupción. Yo debería ser llamado, pues el problema es corrupción y no técnico?, dijo el exjefe de gobierno capitalino a la Primera Emisión de Noticias MVS.

Ebrard Casaubón asegura que la Línea Dorada fue auditada por órganos autónomos y que muchos de los puntos señalados por el contralor capitalino ya fueron solventados con la Auditoria Superior de la Federación como el caso de los ?sobreprecios? que fue un gasto adicional que se ejerció para perfeccionar la avenida Félix Cuevas.

Bajo la premisa de que existe una explicación sobre las nuevas observaciones del contralor es que Ebrard solicita a Mancera un diálogo público pues solo existe una versión de los hechos ante la ciudadanía.

Nota relacionada: Exhorta Ebrard a Mancera a diálogo público por L12; ?nunca he sido corrupto?, señala

Marcelo Ebrard asegura que el componente político, de acuerdo con lo que señalan medios de comunicación, es que la Línea 12 es ?su tumba? pues hay acusaciones de corrupción desde el gobierno de Miguel Ángel Mancera sin que exista un procedimiento de por medio.

Otro punto importante planteado por Ebrard es la recepción de la actual administración capitalina de la obra el pasado 8 de julio en la que se calificó de ?operable y segura?.

?Hoy en día lo que se dice de la línea es que está mal planeada y diseñada y que tenía fallas antes de su inauguración pero a julio de 2013 que la recibieron ya era ?operable y segura?. De esa fecha a ahora resulta que ya no lo es. Oye Miguel ¿porque se recibió la línea el 8 de julio del 2013? Parte del diálogo público tendría que ser eso?, espetó.

Finalmente el perredista señaló que lo mejor para la ciudad y para el jefe de gobierno es que esto se aclare, dados los bajos índices de aceptación que maneja entre la población. ?Que saquemos las intencionalidades políticas del manejo de la línea, hay que explicar que sucedió y hay que tener transparencia e imparcialidad?, concluyó.