México.- La pasada administración de la Ciudad de México, encabezada por José Ramón Amieva, dio tres contratos, por casi 30 millones de pesos, a empresas fantasma y a proveedores que copiaron una campaña colombiana contra violencia hacia mujeres, reveló un reportaje del noticiero En Punto, de Televisa. 

De acuerdo con la investigación, dos meses antes de concluir su gestión, el gobierno de Amieva entregó 8 millones 984 mil pesos a una empresa por una campaña de publicidad para prevenir la violencia en contra de las mujeres. El material que entregó el proveedor es casi idéntico a otra campaña que puesta en marcha por la alcaldía de Bogotá, Colombia, en 2017.

Las fotografías son las mismas, únicamente cambian los mensajes, que de acuerdo con Josefina Pontigo Granados, directora de Planeación de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, son inapropiados para el tema que abordan

“Encontramos estos baners, es una campaña para la atención a la violencia de género […]. Yo diría los mensajes algunos son como los ven son agresivos contra las mujeres y nosotros decimos cuando se trata de la violencia de genero tiene que ser muy cuidada la comunicación”, explicó.

El 25 de octubre de 2018, Rodulfo Ozuna Hernández, Silvia Alejandra Limón Carmona y Regina Tovar Dávila, funcionarios de la Secretaría de Gobierno, firmaron contrato con la empresa KJD Ideas Creativas, S.A de C.V, representada por Eduardo Ruiz Nava para poner en marcha dicha campaña.

El documento establece que la publicidad sería entregada 12 de noviembre del 2018. El único material que se entregó a la Secretaría de Gobierno fueron 12 fotografías de 30 x 20 centímetros. Estas mismas imágenes pueden adquirirse en el portal iStock por 115 dólares, unos dos mil 200 pesos.

Con la compra de las fotografías y su impresión el proveedor se habría gastado a lo mucho 5 mil pesos, cuando el contrato que le dieron fue de 8 millones 984 mil pesos.

El pasado 11 de febrero, En Punto visitó el domicilio que se señala en el contrato y encontró que ahí trabajan diversas organizaciones no gubernamentales dedicadas a implementar programas de desarrollo comunitario en zonas rurales de Puebla.

Otro contrato de 10 millones 677 mil pesos fue firmado, el 22 de octubre, por los mismos funcionarios de la Secretaría de Gobierno de la pasada administración, con la empresa Corporativo Promed, S.A. de C.V., representada por Erika Lixahaya Cárdenas Durán. Fue por servicios de "consultoría administrativa, análisis, diseño y desarrollo de programas y planes para atender a mujeres víctimas de violencia".  

El único material que entregó la proveedora son cinco cuadernillos empastados, de 20 y 60 páginas, que contiene resúmenes de programas y leyes que previenen la violencia en contra de mujeres, niños y adolescentes que se encuentran en internet. Es decir, sólo copiaron y pegaron contenidos y cobraron 2 millones 135 mil pesos por cada cuadernillo.

En el domicilio que el proveedor registró en el contrato, calle Colima número 125, interior N, colonia Roma, no se encuentra ninguna empresa.

Estos mismos funcionarios entregaron otro contrato de 10 millones 299 mil pesos a la empresa Lunzam de México S.A. de C.V., representada por Alonso Russo Becker, para capacitar a funcionarios que atienden a mujeres víctimas de violencia.

Supuestamente se habrían capacitado a 250 servidores públicos. Las nuevas autoridades no encontraron registro de los cursos de capacitación.

Al respecto, Josefina Pontigo Granados, directora de Planeación de la Secretaría de Gobierno capitalina aseguró: “Esto está en revisión en Contraloría, como es mi obligación como servidora pública presentarlo y que se haga la investigación correspondiente, tanto de las empresas como personas contratantes”.