México.- El Metro de la CDMX informó que del 21 de enero al 1 de febrero ha detectado 23 mil 646 tarjetas de movilidad integrada “piratas”.
Estas tarjetas, que fueron adquiridas o cargadas en lugares ilegales, han sido detectadas por los lectores de acceso que se encuentran en los torniquetes que marcan una leyenda con “saldo inválido” o “tarjeta no autorizada”, informó el Sistema de Transportes Colectivo (STC) Metro en redes sociales.
“Los lectores de acceso en los torniquetes de las 195 estaciones de la Red, han rechazado 23 mil 646 tarjetas de peaje con saldo ilícito, del 21 de enero al 1 de febrero”.
Metro de la CDMX
Algunos de los usuarios del transporte acudieron a lo módulos de Tarjeta Recargable para reclamar por la tarjeta, sin embargo, personal detectó que tarjetas de acceso viejas fueron cubiertas con el nuevo plástico de tarjeta multimodal.
Unas fotografías que compartió el transporte en sus redes sociales muestran dos tarjetas a las que se le pueden quitar la imagen de enfrente y debajo esconde una tarjeta vieja.
El Metro advirtió que aunque la tarjeta se haya comprado en un lugar autorizado (taquillas y máquinas expendedoras), si se recarga en un sitio “pirata”, el saldo será cancelado.
{username} (@MetroCDMX) February 3, 2020
Tarjetas multimodal
A partir del 31 de enero en la Ciudad de México sólo se puede usar la tarjeta de movilidad integrada para el Metro, Metrobús y Tren Ligero. Todas las demás quedaron inválidas.
Esta nueva tarjeta tiene como propósito que con sólo una se pueda acceder a todos los trasnportes de la capital: Metro, Metrobús, Tren Ligero, Trolebús, Red de Transporte de Pasajeros (RTP), Ecobici, biciestacionamientos y el próximamente Cablebús.
La tarjeta tiene un costo de 15 pesos y se puede cargar con máximo 120 pesos. Se puede conseguir en las taquillas o en las máquinas expendedoras.