Ciudad de México.- “El Gobierno mexicano sigue interesado en garantizar la impunidad y eso le cierra el paso a la justicia como la que nosotros demandamos.” sentenció Félix Hernández Gamundí, dirigente  del Comité 68.

Entrevistado por SDPnoticias, el activista resaltó que hasta el momento los responsables de los operativos implementados, tanto el 2 de Octubre de 1968 como el 10 de junio, para disolver protestas estudiantiles, permanecen libres y no han sido juzgados.

No obstante, dijo, a pesar de que las autoridades decidieron cerrar el caso, aún existen recursos para buscar justicia, como la queja interpuesta ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), misma que aún no es resuelta de manera integra.

“El caso no esta cerrado, por eso lo enviamos a la Comisión Interamericana, entonces son crímenes de estado que permanecen impunes y estos casos se vuelven un paraguas de impunidad que protege todos los atropellos que ocurren en el país.” , dijo.

Durante la movilización realizada para conmemorar y exigir castigo para los responsables del operativo para disolver una manifestación estudiantil el 10 de junio de 1971,  Hernández Gamundí reconoció que la falta de justicia en ambos casos ha provocado que exista un clima generalizado de intimidación y persecución contra activistas y periodistas.”, hecho que calificó como “extremadamente grave” .

“Yo creo que la única solución que tenemos como sociedad es unificar todas las causas, para cambiar el régimen económico que ya no resuelve las necesidades de la población” concluyó.

Este día integrantes del Comité 68, acompañados por organizaciones sociales y un grupo de anarquistas marcharon desde la Benemérita Escuela Normal de Maestros con destino al Zócalo, donde realizaron un mitin para demandar justicia por este caso.