México.- Las facturas mapeadas en el Atlas Nacional de Riesgos que fue elaborado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y el Centro de Geociencias de la UNAM, no coinciden con los lugares en donde colapsaron edificios tras el sismo del pasado 19 de septiembre, según documentó el noticiero En Punto, de Televisa.

A pesar de que los especialistas encargados de elaborar el documento, disponible en www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx, señalaron que muchas de las fracturas y edificios afectados por el temblor de magnitud 7.1 coincidían con fracturas preexistentes en el subsuelo de la Ciudad de México, reporteros de En Punto comprobaron que eso no necesariamente se cumple.

En el mapa del Cenapred, se indica que la colonia Roma Norte, en la delegación Cuauhtémoc, es atravesada por una larga línea roja, que representa uno de los quiebres del subsuelo, pero en Álvaro Obregón 286, el lugar en donde más personas murieron en la Ciudad de México tras el sismo, no pasa ninguna de las fallas registradas en este documento.

En la esquina de Laredo y Amsterdam, en la colonia Hipódromo, colapsó otro edificio pero el atlas nacional de riesgos no registra ninguna fractura en dicho lugar, ni en el resto de Amsterdam, donde más edificios se derrumbaron o quedaron con daños.

Lo mismo sucede con el inmueble de Sonora 149, donde no se registran fracturas en el subsuelo.

La zona de la colonia Hipódromo donde se detectaron fracturas está más al poniente, cerca del cruce de Tamaulipas y Alfonso Reyes.

En Escocia y Edimburgo, en la colonia Del Valle, donde se cayó un edificio más, el Atlas no registra fracturas o hunidmientos del terreno. La falla registrada en el mapa inicia dos cuadras más adelante, en el cruce de Eugenia y Manuel López Cotilla, pero la fractura se extiende hacia el sur de esta zona.

El viernes, funcionarios del Cenapred recomendaron al Gobierno de la Ciudad de México destinar 100 millones de pesos para instalar una red de monitoreo profundo de estas fracturas. El pasado 21 de octubre, Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno capitalino, reclamó que no se haya informado a su administración sobre la elaboración de este estudio.

“Me parece que es lamentable que hayan hecho un estudio sin la Ciudad de México, tengo absoluto desconocimiento de a qué estudio se refiere y es todavía más lamentable que se hable de inversión cuando en este gobierno no han invertido un peso, entonces pues antes de hacer recomendaciones vamos a ponernos de acuerdo y vamos viendo de qué se trata ¿no?”, demandó.