México.- La jefa de gobierno electa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo presentó la Estrategia para una Ciudad de México Segura y en Paz, por medio de la cual afrontará la inseguridad en la capital del país durante su administración a partir del próximo 5 de diciembre.
Durante un acto en el que estuvo acompañada por Jesús Orta Martínez, próximo Secretario de la Seguridad Ciudadana, la ex jefa delegacional de Tlalpan señaló que el plan tiene como objetivo principal, al igual que la del Gobierno Federal, atender a los jóvenes, pues ellos son víctimas de la delincuencia.
El esquema que se aplicará se basa en 15 ejes de acción que ponen atención especial en temas como el de la educación, salud, vivienda, cultura, deporte, la erradicación de la discriminación, el respeto a los derechos humanos y el fortalecimiento de la solidaridad ciudadana.
En la presentación, Sheinbaum Pardo detalló que los ejes de la estrategia serán los siguientes:
-Creación de una Ley de Seguridad Ciudadana y del Gabinete de Seguridad, Justicia y Gobierno, para lo cual en la primera semana de diciembre se enviarán al Congreso los proyectos que mandata la Constitución de la CDMX, para que sean sometidos a consulta de la sociedad civil, expertos en la materia, Alcaldías y demás actores relevantes.
-Fortalecer el Mando Único, para lo cual el gabinete de Seguridad, encabezado por la jefa de Gobierno, se reunirá a diario con instancias de Procuración de Justicia y Gobierno.
-Coordinar los trabajos con instancia del Gobierno Federal, en concordancia con el Plan Nacional de Paz y Seguridad que se aplicará en la administración de Andrés Manuel López Obrador.
-Coordinar de forma constante las labores con el Gabinete de Seguridad, Justicia y Gobierno.
-Erradicar la corrupción, fortalecer la transparencia y fomentar la rendición de cuentas, por medio de la formación policial, el mejoramiento de las condiciones laborales, los controles de confianza y la participación de la Ciudadanía en la denuncia y la acción de la autoridad.
-Fortalecer los esquemas de planeación e inteligencia, planeando las estrategias de atención, basada en evaluación permanente de ubicación geográfica de delitos, tipo de delitos, eficiencia policial y uso de sistemas de información y análisis.
-Operación policial basada en cuadrantes, controles de confianza y su evaluación permanente, actualizando su distribución y robusteciendo la metodología y los sistemas de evaluación del desempeño a nivel de zona de patrullaje.
-Estrategia de seguridad para el transporte público, para lo cual se desplegarán elementos que mantengan presencia policial permanente y suficiente en CETRAMs y Metro.
-Formación, capacitación y carrera policial, implementando un sistema de carrera policial con tres principios: certeza, mérito y objetividad.
-Mejoramiento de las condiciones laborales, apoyo e incentivos a la Policía de la CDMX, poniendo principal atención en el salario que reciben los elementos.
-Protección de los derechos humanos de la ciudadanía y protocolos de actuación policial, pues la jefa de gobierno se comprometió a nunca dar la orden de utilizar a la fuerza policial para reprimir a la población.
-Fortalecimiento de la prevención, para lo cual la policía capitalina antepondrá como prioridad en su plan de trabajo por zona de patrullaje la labor de proximidad social.
-Estrategia ALTO AL FUEGO en algunas colonias barrios y pueblos de mayor índice delictivo, sustentada en la inteligencia, prevención, participación de familiares, organizaciones civiles, iglesias, policía y ministerio público.
-Policía de proximidad y cercanía con la Ciudadanía, que estará coordinada bajo la coordinación de la Jefatura de Gobierno, comisiones de seguridad ciudadana y protección civil por cada cuadrante que permitan la evaluación, planeación y coordinación estrecha con la policía.
-Coordinación con el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, que convocará en el primer mes de gobierno a sectores de empresarios, comerciantes para coordinar estrategias sectoriales de prevención y atención a delitos de alto impacto.