Para este viernes 17 de julio, en la Ciudad de México se registraba un total de 60 mil 474 casos de contagios por Covid-19, además de 8 mil 8 defunciones acumuladas. En este marco, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, informó que no existen condiciones para transitar del semáforo naranja al amarillo, eso a pesar de que la capital del país se ha mantenido ya durante tres semanas en dicha fase.

La ejecutivo local señaló que aun cuando no se ha registrado ningún repunte importante en la tendencia de contagios, no se cuenta tampoco con indicadores suficientemente positivos que permitirían tomar la decisión de pasar del semáforo naranja a amarillo.

Al ser la Ciudad de México donde el virus ha impactado con mayor fuerza (debido a su tamaño y densidad poblacional), las medidas dictadas por la autoridad adquieren una doble importancia. Y si bien hay algunos habitantes que pugnan por disminuir las restricciones, otros consideran que el semáforo naranja debe de continuar como una de las mejores formas de prevención.

Por ello, las empresas SRS y OPMI, a través de CLAUDIAmetrics, se dieron a la tarea de formular la siguiente pregunta a una muestra representativa de la población capitalina:

¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, en la necesidad de extender el semáforo naranja en la Ciudad de México, que contempla permitir además de las actividades esenciales, las no esenciales de manera limitada - con el 30% del personal en espacios públicos abiertos y cerrados, y limites en el aforo de clientes-, ello como parte de la estrategia del gobierno capitalino para contener la pandemia del Covid-19?

CLAUDIAmetrics
Claudiametrics

El 74.6% de los entrevistados consideran adecuado el mantener el semáforo naranja, mientras el 25.4% piensan que no. (Cabe señalar que hace 15 días, en otra de las encuestas de esta serie, el 64% de los entrevistados aprobaba las medidas tomadas por la jefa de gobierno de la Ciudad de México.)

Estos datos reflejan que para los capitalinos han sido acertadas las decisiones tomadas por Claudia Sheinbaum. Esto es, llevamos ya cuatro meses de sufrir la pandemia en nuestro país y las medidas preventivas y de control no siempre han sido coincidentes entre autoridades y entidades; algunas siendo más estrictas y previsoras que otras. En las primeras ha estado el gobierno de la CDMX y todo indica que, en su mayoría, la población chilanga las aprueba.

La ciudadanía entiende que el riesgo de contagio (y muerte) sigue siendo elevado y, por ende, el semáforo naranja debe continuar al menos una semana más.

Naturalmente, lo deseable para que esta decisión tenga los efectos para los que fue implementada es que estos no se queden solo en el ámbito gubernamental; que se reflejen en la forma en la que la ciudadanía sale de sus casas y cuida de sus personas. Es por ello que el gobierno de la CDMX continúa publicitando masivamente las medidas de prevención sanitarias, así como el llamado a disfrutar únicamente las actividades permitidas por el semáforo naranja.

Metodología

Este 18 de julio se levantaron 600 encuestas telefónicas en la Ciudad de México. Se utilizó el método de robot, enviando la pregunta mediante un mensaje pregrabado que contestaron los entrevistados en su teclado telefónico. La muestra fue representativa de hombres y mujeres con teléfono en la Ciudad de México, con un margen estadístico de error de +-4%.