Los efectos del coronavirus (Covid-19) que surgió en Wuhan, China, no sólo incluyen temas médicos. Las afectaciones económicas también son muy importantes y debido al mundo tan interconectado en el que vivimos, los comerciantes del barrio bravo de Tepito, en la Ciudad de México, han sido de los primeros en padecer a causa de la mortal cepa.

Afortunadamente, por el momento no se debe al contagio de la enfermedad, pero sí al volumen de mercancías de las que disponen, según comentaron al noticiero En Punto, de Televisa.

“No ha llegado nada de mercancía, estamos un poco vacíos. Antes teníamos bastantes calzones, ya no tenemos… hasta se ve triste”.

Gerardo Oscari, comerciante de Tepito.

Sustituyen mercancías chinas con productos hechos en México 

En el Mercado 14 de Tepito, la situación no es diferente a la que vive Gerardo en su comercio de la calle de Toltecas. Edson Navarro vende bolsos para mujer. A falta de producto chino, dice, ha tenido que sustituirlo con proveedores mexicanos y estadounidenses.

“Se incomunicó el país asiático y entonces al no haber vuelos no había manera de meter carga de mercancía”.

Edson Navarro, comerciante de Tepito.

Edson contó que llevan alrededor de dos o tres meses sin poder ingresar mercancía al país.

“Teníamos un poco de stock y/o nos hemos surtido con producto nacional o con producto americano”.

Edson Navarro, comerciante de Tepito.

Miguel Ángel Gómez vende juguetes dentro del mercado. Asegura que también ha visto falta de producto chino con los mayoristas que le surten.

“Todo esto son productos de china…, pelotas de luz, mucho artículo de luz es lo que ha hecho falta”.

El comerciante señaló que la situación lo ha obligado a sustituir la mercancía faltante con juguetes y otros productos hechos en México, como los cosméticos.

Tomaron precauciones, pero no fue suficiente

Muchos comerciantes de Tepito, como Jorge Montes, fueron advertidos desde enero por sus proveedores, que se prepararan con inventario extra por el Año Nuevo Chino.

“Nos dijeron que antes del día 10 de enero compráramos porque están como un mes sin mercancía por sus fiestas”.

Jorge Montes, comerciante de Tepito.

Aunque Jorge atendió la advertencia, dice que ahora encuentra poca variedad en armazones de lentes porque antes de que terminara el año nuevo en ese país, comenzó la emergencia por el coronavirus.

“Esto ya se nos alargó. Ahí le vamos rascando y va saliendo lo que alcanzamos. Vamos por 100 piezas y sales con 30 o 40”.

Jorge Montes, comerciante de Tepito.

¿Cuánto esperan que dure esta situación?

Los comerciantes desconocen cuánto tiempo durará el desabasto de productos chinos. Los más optimistas esperan que en 45 días se normalice la situación.

“Si bien nos va, en mes y medio, dos meses. Si no, quién sabe. Que dios nos agarre confesados a todos”.

Jorge Montes, comerciante de Tepito.

Con información de En Punto.