México.- La Agencia Digital de Innovación Pública del Gobierno de la Ciudad de México junto a Locatel publicaron las cifras para abril sobre las llamadas realizadas a la Línea de Mujeres; en ellas, destacan que en abril de 2020 disminuyó la cantidad de llamadas para reportar violencia contra las mujeres en medio de la contingencia por el coronavirus Covid-19.
Sin embargo, las llamadas a la Línea de Mujeres en abril por violencia de género siguen superando los máximos históricos de meses pasados con 746 y en las semanas ya transcurridas de mayo, suman 297 llamadas de emergencia por dicha razón.
Cabe destacar que en marzo se contabilizaron 812 llamadas, es decir 400 solicitudes más que febrero. Respecto al perfil de quienes solicitaron apoyo a Locatel por violencia de género, la Agencia de la CDMX señala que son mujeres de entre 30 y 45 años de edad, residente de alcaldías como Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, que registraron alrededor del 40% de casos.
En cuanto a la violencia familiar, en este último mes fueron 222 llamadas para solicitar orientación jurídica y con la mayor incidencia en la alcaldía de Iztapalapa con 36 casos; por violencia de pareja hubo 100 solicitadores, 63 menos que marzo; actos relacionados con violencia en el noviazgo 10 llamadas.
Desde el pasado 6 de abril, la Agencia refirió que la base de datos abiertos se estará actualizando cada semana para que se pueda analizar si incrementa la violencia contra las mujeres antes y después de la actual Emergencia Sanitaria.
recibió durante marzo 4 veces más llamadas por violencia de género que el promedio mensual en los años anteriores 😱
{username} (@LuchadorasMX) May 6, 2020
En promedio, el número de llamadas mensuales por violencia de género en 2019 fue de 210, con lo que se puede observar que este año las solicitudes a la línea de Locatel van muy por arriba de los registro de años anteriores.
De acuerdo con los datos públicos, la temática de llamadas por violencia de género (que incluye familiar, comunitaria, laboral, escolar, por feminicidio o institucional) sumaron de enero a las primeras semanas de mayo del 2020, 2 mil 458 solicitudes: en enero 194, febrero con 409, marzo sumó 812, abril 746 y en mayo van 297.
En cuanto a la violencia familiar, la Agencia ha registrado en el mismo periodos mil 537 llamadas. Otra temática que registra la Línea de Mujeres Locatel es violencia de pareja y en el noviazgo; por la primera categoría, 521 mujeres han marcado, 225 de ellas preguntaron sobre cómo enfrentar el maltrato.
Línea Mujeres también recibe llamadas del Estado de México, en el caso de la violencia de género, Ecatepec encabeza la lista con 80 casos, seguido de Nezahualcóyotl con 71 llamadas.
{username} (@SeMujeresCDMX) May 9, 2020
Otras cifras revelan aumento de violencia contra mujeres
Durante la Jornada de Sana Distancia por Covid-19, el 911 registró 115 mil 614 llamadas de emergencia de mujeres a nivel nacional, cifra que representa un incremento del 22.31% respecto a febrero con 155 solicitudes por hora.
Además, cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó que durante los primero tres meses de 2020 fueron asesinadas 960 mujeres y niñas, 240 de estos son investigados como feminicidios.
Por su parte la Red Nacional de Refugios que sus espacios están del 80 al 100% de su capacidad y no se cuenta con recursos extraordinarios para enfrentar la contingencia sanitaria.