México.- Alrededor de 67 mil personas han sido despedidas en la CDMX del 1 de marzo y 6 de abril, durante la contingencia sanitaria por la pandemia del Covid-19.
La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México informó que en la segunda mitad de marzo y principios de abril se ha registrado la pérdida de 55 mil 591 empleos formales; la jefa de gobierno capitalina informó el 9 de abril que 10 empresas despidieron a 12 mil personas; por lo que en total se han despedido a más de 67 mil personas, de acuerdo con Reforma.
Para evitar que personas despedidas se queden sin ningún ingreso, la CDMX ofrece un seguro de desempleo que entrega mensualmente 2 mil 641 pesos. Del 30 de marzo y el 9 de abril han habido 30 mil 336 solicitudes.
El seguro de desempleo puede ser solicitado por residentes capitalinos que se quedaron sin trabajo, y va enfocado a las personas más vulnerables como mujeres embarazadas; migrantes repatriados o retornados; huéspedes de diferentes nacionalidades; personas liberadas de un centro de reclusión; personas dedicadas a la agricultura, forestales y agropecuaria, indígenas, periodistas y defensores de derechos humanos y refugiadas.
Si quieres solicitar este apoyo, ingresa a la página dando click aquí.
Empresas despiden a 12 personas
El gobierno de la Ciudad de México acusó a 10 empresas que despidieron a alrededor de 12 mil empleados y quienes podrán ser sancionadas si tomaron esta medidas por la Emergencia Sanitaria por el coronavirus.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportaron el recorte de 56 mil empleados en las primeras dos semanas de marzo.
“Los despidos se hicieron antes de la declaratoria formal de la contingencia, emergencia sanitaria, o sea, las empresas especularon y recortaron a su personal y dejaron desde antes de la emergencia sin empleo”.
Claudia Sheinbaum. Jefa de gobierno de la CDMX
La secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, Soledad Aragón, dijo que solicitará a las empresas saber el porqué tomaron dicha decisión, y en caso de confirmarse que fue por la situación económica del Covid-19, darán a conocer sus nombres y serán sancionadas, de acuerdo a Notimex.