México.- El Gobierno de la Ciudad de México presentó de manera oficial el Nuevo Portal de Trámites y Servicios de la CDMX y el Registro Electrónico de Trámites y Servicios. La necesidad de crear el Nuevo Portal partió de que la herramienta anterior estaba desactualizada y mostraba información deficiente sobre los trámites, servicios y actuaciones de se ofrecen en la Ciudad de México, se indicó en un boletín.
El portal contiene toda la información de los trámites existentes en la Ciudad de México y se configura de tal manera que la consulta “es rápida y expedita”. Con ello se busca ahorrar tiempo y eliminar el desplazamiento físico entre dependencias.

La plataforma concentra procesos, costos y áreas de atención, con una navegación intuitiva que lleva a los usuarios paso a paso en los procesos pertinentes. Además permite descargar los formatos para trámites.
En el nuevo portal de tramites.cdmx.gob.mx se tiene acceso inmediato a los trámites más buscados lo que también ahorra tiempo.
Los trámites más solicitados son:
• Reposición o Renovación de Tarjeta de Circulación para Vehículos, Motocicletas y Remolques
• Licencia de conducir Tipo A-1, Tipo A y su reposición
• Créditos para tu negocio
• Aviso para el funcionamiento de Establecimientos Mercantiles con giro de Bajo Impacto
• Certificado Único de Zonificación de Uso de Suelo
• Expedición de certificado de residencia.

El Registro Electrónico de Trámites y Servicios se constituye como un sistema institucional electrónico en el que se inscriben, validan y difunden los trámites, servicios y actuaciones de similar naturaleza que norman, aplican, operan y resuelven los Órganos de la Administración Pública para dar certeza jurídica y transparencia a la ciudadanía de la Ciudad de México. El Registro suple al antiguo Manual de Trámites y servicios al Público del Distrito Federal.
El RETyS se integra por los siguientes datos:
1. Dependencia
2. Materia
3. Nombre del trámite
4. Descripción del mismo
5. Usuario al que está dirigido
6. Vía por la que se presenta la solicitud
7. Áreas de Atención Ciudadana (nombre, dirección georreferencia, horario de atención, teléfonos)
8. Grado de automatización
9. Modalidades
10. Requisitos
11. Costos
12. Áreas de pago
13. Documento/beneficio a obtener
14. Vigencia
15. Plazo máximo de respuesta
16. Pasos
17. Formatos
18. Fundamento Jurídico que le da origen
19. Observaciones
