México.- Luego del anuncio de la Jefa de Gobierno respecto a implementar una Alerta por Violencia en Contra de las Mujeres en la Ciudad de México, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y Católicas por el Derecho a Decidir, señalaron que la acción confirma que la existencia de “un grave contexto de violencia” hacia las mujeres necesario atender.

A través de un comunicado, manifestaron que el anunció de Claudia Sheinbaum es un paso importante para reducir la violencia sexual en el ámbito familiar pero denunciaron que es fundamental que se contemplen acciones para combatir el feminicidio y la desaparición de mujeres, niñas y adolescentes.

“Frente a esta situación, como organizaciones de la sociedad civil y defensoras de los derechos de las mujeres, consideramos que esta Alerta debe responder a los diversos contextos de violencia que se viven en la CDMX y que ponen en riesgo la vida y la integridad de las mujeres”.

OCNF y CDD

Por ello, las organizaciones exigieron al gobierno capitalino establezca un plan estratégico que contribuya a la prevención, atención y sanción de delitos sexuales, feminicidios y desapariciones, mismo que debe incluir un presupuesto para implementar las acciones e indicadores de evaluación.

Así como una mesa técnica interinstitucional y multidisciplinaria con organizaciones y familiares de víctimas para que revisen los diagnósticos sobre la violencia contra las mujeres y se establezcan las medidas adecuadas para atender esta problemática.

Esperan declaratoria de Alerta de la Segob

Aunque reconocieron el esfuerzo del gobierno de la CDMX, el OCNF continúa a la espera de que se resuelva el recurso de revisión que ha detenido el proceso de solicitud de la Alerta de Violencia de Género por feminicidios y desapariciones que son a nivel federal, y que se debe emitir por la Secretaría de Gobernación.

“El OCNF continúa pendiente de la resolución judicial acerca de la solicitud de la AVG por los delitos de feminicidios y desapariciones, que habrá de resolver en los próximos días el Poder Judicial”.

OCNF

Cifras del Observatorio señalan que de enero a junio de 2019 se han documentado que 122 mujeres han sido asesinadas, de los cuales sólo 17 casos han sido investigados como feminicidio. Por su parte, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta que de enero a octubre de este año, se han cometido 55 feminicidios.

En el caso de desaparición, de enero a junio de 2019, los datos oficiales registraron que 927 mujeres y niñas fueron desaparecidas, 648 fueron localizadas y 279 permanecen desaparecidas. Cabe señalar que el 53% de las mujeres desaparecidas son niñas y adolescentes menores de 17 años