Diputados del Congreso analizan una propuesta del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC) de la Universidad Autónoma de México (UNAM), para que las alcaldías de Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón se dividan y así mejorar los servicios públicos.
La iniciativa del programa de la UNAM propone que ninguna de las alcaldías de la CDMX tenga más de 724 mil habitantes. Con esa propuesta, Iztapalapa sería dividida en tres demarcaciones al igual que Gustavo A. Madero, mientras que Álvaro Obregón se tendría que dividir en dos.
{username} (@jguerreromaya) February 19, 2020
En la actualidad, el 41% de los habitantes de la CDMX se concentran en esas tres alcaldías, y eso representa una desigualdad social en condiciones de acceso a servicios públicos, infraestructura, vialidades y equipamiento urbano.
De esta manera, la Ciudad de México pasaría de tener 16 a 21 alcaldías, aunque se respetaría la configuración actual de las colonias. La última vez que el territorio capitalino se dividió fue en 1970, cuando se agregaron cuatro delegaciones políticas a las 12 existentes.
{username} (@arkemetria) June 16, 2019
El Congreso plantea enviar la propuesta a la Jefatura de Gobierno capitalino, así como a los alcaldes de cada demarcación. La iniciativa también será puesta a disposición de los ciudadanos, aunque esto podría representar desacuerdos por tratar de preservar la identidad de sus territorios.