Ciudad de México.- Activistas de la Casa autogestiva y cultural Chanti Ollin reconocieron su disposición por iniciar una mesa de diálogo con el Gobierno de la Ciudad de México, para encontrar un acuerdo que permita la recuperación del predio.
"Lo que nosotros estamos demandando es que nos sentemos, para hablar de la recuperación del predio, puede ser mediante la expropiación por utilidad pública, lo que nosotros decimos es que se puede encontrar la forma, para recuperar este espacio de manera segura” indicó un joven, al exterio del sitio.
En conferencia de prensa rechazaron ser reubicados en nuevo espacio, tras el desalojo realizado la madrugada de este martes, como ofreció el Gobierno capitalino.
Del mismo modo aclaró que el colectivo cuenta con un amparo para evitar la demolición del predio, mismo que tiene que ser respetado.
El joven agregó que este espacio fue recuperado para beneficio de los ciudadanos, pues fue un inmueble abandonado por más de 10 años.
“Este espacio fue recuperado y esta puesto para ciudadanía y es para su beneficio, queremos aclararle a Patricia Mercado que no estamos aquí de manera ilegal" sentenció.
Al dar lectura a un comunicado, el mismo activista detalló que durante el operativo realizado la madrugada de este martes, que dejó un saldo de 26 detenidos, fue desproporcionado y con lujo de violencia.
“Entraron sin mostrar una orden judicial expedida por un tribunal y no se notificó previamente el desalojo. Incluso allanaron los edificios contiguos para abrirse paso, en donde los vecinos también denuncian robos, violencia y abuso de poder por parte de la policía, incluso los agentes llegaron hasta el 4to piso rompiendo chapas de departamentos”
Por otra parte, denunció que el desalojo del inmueble que ocuparon por espacio de 13 años, forma parte de un proyecto que pretende privatizar los espacios públicos para entregarlos a empresas trasnacionales.
“Asistimos a un proceso privatizador mediante el cual el centro de la Ciudad de México ya ha sido vendido y ahora pretenden mediante el despojo, la represión y la criminalización, adueñarse de los espacios comunitarios, que han construido muchas personas honestas, de manera autogestiva.”, indicó un joven, al exterior de este recinto.



Además resaltó que la administración del jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera pretende acabar con la iniciativa del Chanti Ollin pues es un referente importante contra las grandes empresas inmobiliarias e iniciativas como el Corredor Turístico Chapultepec.
“El Chanti Ollin es un referente de resistencia a ese proyecto voraz, que intenta acabar con la economía popular e imponer por la fuerza sus corredores mercantilistas de pseudo modernización de la Ciudad, intentan acabar con el Chanti como proyecto comunitario, porque les estorba a los poderosos para seguir enriqueciéndose vilmente.” indicó.
Por último el inconforme detallo que el inmueble fue abandonado por sus arrendatarios después del temblor de gran intensidad de 1985, por lo que en 2003, se dio a la tarea de darle vida política y cultural a este espacio.
.