México.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, presentó el Plan de Acción Inmediata de Atención a la Violencia contra las Mujeres conformado por 5 ejes de acción que involucran espacios públicos, seguridad y justicia, atención a víctimas, así como campañas permanentes dirigidas a la sociedad y en escuelas.

Protesta violencia hacia las mujeres.

La mañana de este 28 de agosto, Sheinbaum explicó que dichas acciones son inmediatas y se ejecutarán de septiembre a diciembre; además serán enriquecidas con foros y talleres para generar una política “más integral” de prevención, atención y sanción de violencia de género en la capital.

“Hay un tema que atender en la ciudad: la violencia de género. Hemos hecho acciones que no han sido suficientes, requerimos más. En esta visibilización que han hechos las mujeres es indispensable escuchar, reconocer y generar políticas necesarias para erradicar la violencia de género en la ciudad”.

Claudia Sheinbaum

¿Cuáles son los 5 ejes de acción?

Ejes de acción.

El primer eje de acción del Gobierno de CDMX para combatir la violencia hacia las mujeres está dedicado al transporte público -taxis, microbuses y servicio de aplicación-, pues desde la aplicación del gobierno se habilitará un botón de auxilio especial, vinculado al C5 y a la policía. Además:

  • Fortalecerán los espacios exclusivos para mujeres
  • Iluminación afuera de las estaciones del metro

Las segundas acciones pretenden mejorar el entorno urbano para las mujeres en la ciudad con banquetas iluminadas, un botón de auxilio y cámaras llamadas “Mi Ca911E” con botones de auxilio en toda la ciudad.

En cuanto al eje de seguridad y justicia, Sheinbaum señaló que se concentraron en la rehabilitación de espacios de justicia y atención rápida víctimas de violencia, así como la creación de 6 nuevas agencias del Ministerio Público para mujeres. También:

  • Formación integral de policías y ministerios públicos
  • Auditoria social de procesos de seguridad y justicia
  • Atención a víctimas por especialistas mujeres
  • Denuncia digital sin refrendo presencial
  • Atención a violencia en internet por la Policía de Investigación y en colaboración de empresas y;
  • Un banco de ADN para agresiones sexuales

Para la atención a víctimas, el gobierno local pretende fortalecer los Institutos de Mujeres de la Ciudad de México (LUNAS). Y finalmente, campañas permanentes para prevenir la violencia.