Isla de Cedros, Baja California (BC). Todo parece indicar que Exportadora de Sal SA de CV busca expandir su oferta de productos, y busca la autorización ante la Delegación en Baja California de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para extraer 277.5 toneladas de arena sílica anualmente.
No se tienen especificaciones de cuánto tiempo es en promedio lo que duraría la operación, pero la misma paraestatal señaló el aprovechamiento total de 8, 002.275 toneladas en una playa ubicada a 7 kilómetros al suroeste del poblado de isla de Cedros.
?El proyecto consiste en extraer arena de cuarzo en dos polígonos, los cuales tiene las siguientes superficies uno de 2,687.728 m2 y el otro de 1,446.164 m2, ambas superficies cubren zona federal y zona de playa, que se localizan en el suroeste de la isla de Cedros, a aproximadamente a 7 kilómetros del poblado de la misma isla. El volumen total de aprovechamiento será de 8,002.275 toneladas. El volumen anual será de 277.5 toneladas?, explica Exportadora de Sal.
La arena sílica, según define la Cámara Minera de México (Camimex), ?es un compuesto resultante de la combinación del Sílice con el Oxígeno?. La industria utiliza esta substancia para la fabricación del vidrio (aproximadamente el 70 % de su composición es de sílice) y de la porcelana.
?Otra utilidad que tiene la arena sílica es para fabricar piezas de fundición, para estimular la producción de pozos productores en la industria petrolera, para la fabricación de ferroaleaciones, para elaborar moldes y corazones de diferentes piezas fundidas, para la elaboración del ladrillo refractario, como relleno en plástico, hule, ornamento en pastas de alta resistencia para revocar muros y fabricación de resinas de protección al desgaste?, expresa Camimex.
También se utiliza para filtros de agua, perforaciones, fundición, vidrio, morteros, plantas potabilizadoras, arenados, pisos de cerámica, pinturas, resinas, loza, epoxi, campos deportivos y piletas de natación.