La ley que establece que Vietnam prohíbe la importación de animales salvajes y vida silvestre entrará en vigor de inmediato. Con ella se busca evitar que se generen nuevas pandemias en alguno de sus mercados, como ocurrió con el coronavirus en Wuhan, China.

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, emitió y firmó directiva para impedir que entren al país animales y productos de vida silvestre, eliminar los mercados y hace cumplir las prohibiciones sobre la caza ilegal y el comercio de animales salvajes, incluidos los realizados a través de venta en línea.

Según el comunicado emitido el pasado jueves 23 de julio por la noche, se castigarán a quienes no acaten las normas de venta ilegal y de reducción de contactos entre humanos y animales, tomando en cuenta que se piensa, fue en un mercado donde se vendían murciélagos, serpientes y otros animales, que se originó el SARS-CoV-2.

Vietnam es precisamente hasta ahora, uno de los países asiáticos con más importación de productos ilegales de fauna salvaje que posteriormente se venden en los mercados. Allí se pueden encontrar escamas de pangolín, marfil de elefante e incluso cuernos de rinoceronte, demandados por su presunto valor medicinal.

Fue desde el pasado febrero que 14 organizaciones de conservación en Vietnam enviaron una carta conjunta instando al gobierno a "identificar y cerrar mercados y otros lugares donde se vende fauna ilegal". Pero los mercados no son los únicos sitios donde se realizan compras y ventas ilegales, sino que crece el comercio en línea.

Por su parte, China también se comprometió a prohibir el comercio y el consumo de animales salvajes a raíz del brote de coronavirus, ya que las primeras infecciones identificadas fueron en personas que estuvieron expuestas a un mercado de vida silvestre en la capital provincial de Hubei.