Venezuela.- El Parlamento de mayoría opositora, aprobó en la noche de este martes una Ley de Amnistía para otorgar libertad y cesar las causas judiciales de los presos políticos del país sudamericano.
La ley beneficiaría a opositores que están tras la rejas, algunos con condenas, otros con procedimientos abiertos, como Leopoldo López o el alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, acusados de avivar las protestas que dejaron más de 40 muertos a principios del 2014, entre otros delitos.
El articulado será remitido al Ejecutivo para su firma, aunque las leyes venezolanas otorgan a la Asamblea Nacional mecanismos para promulgar leyes sin aval de la Presidencia.
Ante esta determinación, el presidente Maduro calificó este miércoles de “inconstitucional” la Ley.
“Esta ley “criminal” no conducirá al país a consolidar la paz y ni a la recuperación económica” y afirmó que le fue dictada por las “oligarquías” a los diputados opositores.
“¿Ayudará en algo al país a su proceso de recuperación? ¿A quién beneficia esta ley? ¿Al pueblo a los que mandaron a matar al pueblo en 2014”, señaló maduro.
“Pretende darle impunidad, de aquí en adelante, a los delitos de terrorismo, narcotráfico, homicidios, conspiraciones, golpes de Estado. Nunca se había hecho algo así en el país. ¿Vamos a perdonar a los asesinos? Ellos, en la ley, los perdonan”, sentenció.
Por su parte, la agrupación defensora de los derechos humanos Foro Penal Venezolano (FPV) afirmó que la aprobación de la Ley de Amnistía no depende del Ejecutivo sino de la Asamblea Nacional.
“La ley como tal va a ser enviada al presidente, él puede hacer sus observaciones y luego vuelve a la Asamblea. La Asamblea Nacional está siguiendo todos los procedimientos necesarios, ya que la aprobación de la ley no depende del Ejecutivo, sino de la Asamblea”, señaló Robiro Terán, representante del grupo.
Con información de Notimex y El Colombiano