La segunda vacuna rusa crea inmunidad contra el Covid-19 por un mínimo de 6 meses
Luego de administrar la vacuna, llamada EpiVacCorona, a primates, "hasta ahora, está todo bien con su reacción al coronavirus".
México.- La vacuna contra el Covid-19, que desarrolla el Centro Estatal de Investigación en Virología y Biotecnología Véktor, en Rusia, puede garantizar inmunidad contra el nuevo coronavirus por un mínimo de 6 meses.
Así lo afirmó el jefe del Departamento de Infecciones Zoonóticas y Gripe del centro, Alexánder Rízhikov, quien dijo que luego de administrar la vacuna rusa, llamada EpiVacCorona, a primates, "hasta ahora, está todo bien con su reacción al virus".
AMLO anuncia una nueva rifa para 2021
El pasado 8 de septiembre, Rusia informó que concluyó la segunda etapa de ensayos de la vacuna contra la Covid-19 creada por el centro de investigaciones Véktor, la segunda desarrollada en el país contra esta enfermedad.
Los estudios clínicos de esa vacuna contra el coronavirus, denominada EpiVakCorona, comenzaron el pasado 27 de julio y los resultados de la segunda etapa de ensayos serán presentados el próximo 30 de septiembre, tras lo cual el fármaco podría recibir el registro temporal expedito.
Alexánder Rízhikov respondió en vivo a las preguntas sobre la vacuna del Centro Véktor en la cuenta oficial de Instagram del organismo sanitario ruso Rospotrebnadzor, señala la agencia RT.
VIDEO: Buscan a acosador que tocó por debajo del vestido a mujer que paseaba con sus hijas
Indicó que según las regulaciones del Ministerio de Salud, en la primera etapa de las pruebas fueron suficientes 100 voluntarios y subrayó que para los ensayos siguientes el centro planea contar con al menos 3 mil participantes.
Cuestionado sobre qué sucedería si la vacuna se administrara a un infectado asintomático, Rízhikov dijo que, según su opinión, en ese caso el fármaco no dañaría al paciente e incluso podría mejorar su respuesta inmunológica.
El especialista abundó que si bien tal reacción se ha observado en estudios con animales, no obstante, la hipótesis aún necesita ser confirmada.
Beatriz se vistió de arte de Remedios Varo y abrió un sexista debate sobre su vestido
La vacuna rusa Véktor es la segunda contra el nuevo coronavirus, después de que en agosto pasado fuese registrada la primera, Sputnik V, que desarrolla el centro Gamalei, antes de entrar en la tercera fase de ensayos, lo cual la convirtió en objeto de críticas por parte de expertos y científicos.
Con el propósito de despejar las dudas respecto a Sputnik V, las autoridades rusas iniciaron una campaña de envergadura para completar la tercera etapa de ensayos clínicos de este fármaco, según informó la vicealcalde Anastasía Rákova.