Venezuela.- El gobierno de Venezuela mantiene almacenados alrededor de 25 mil toneladas de leche en poco ya que el costo del empaque es mayor al precio del contenido.
De acuerdo con el presidente de la Cámara de industrias lácteas Roger Figueroa, el precio del kilogramo de leche, fijado por el gobierno es de 70 bolívares, equivalente a 0.3 dólares, (tomando en cuenta que el cambio oficial más alto es de 200 bolívares por dólar) el empaque cuesta alrededor de 80 bolívares.
Así como otros alimentos y medicinas, la leche ha desaparecido de los mercados formales, en medio de la severa crisis económica que atraviesa el país sudamericano, signado por una situación de escasez de productos básicos, alimentos y medicamentos, además de un inflación de 180.0 por ciento.
A su vez el presidente de la Asociación Venezolana de Industrias Plásticas, Hugo Dell’Oglio, indicó que si hay empaques para envasar esa leche, pero el precio del empaque aumentó y está por encima del precio regulado por el gobierno.
Por su parte el director ejecutivo de la Asociación de Industrias de las Artes Gráficas, Edgar Fiol, agregó que la falta de divisas para pagar a los proveedores extranjeros afecta también a su sector, por el encargo de diferentes diseños del empaque.
El control estatal de cambio y de precios fueron instaurados ene Venezuela en 2003, al inicio de la Revolución Bolivariana del fallecido Hugo Chávez.
Fiol, indicó que se tiene una capacidad para para abastecer a las industrias de consumo, pero el problema es que no se cancela la deuda a proveedores extranjeros, además persiste la inexistencia de dólares para las nuevas importaciones. “Si el gobierno no reconoce la deuda de los privados, será la estocada final contra la producción nacional”.
Con información de EFE