El Senado estadounidense aprobó con mayoría de votos el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El proyecto será enviado al presidente Donald Trump para su promulgación.
Con 89 votos a favor y 10 en contra, el Senado de Estados Unidos ratificó el texto del T-MEC, una versión modificada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que estaba en vigor desde 1994 y que Donald Trump obligó a revisar bajo amenaza de desvincular a Estados Unidos del acuerdo.
“El T-MEC es un tratado ampliamente amplio y poderoso que coloca a México como un socio comercial a la par de Estados Unidos y Canadá, e inicia una nueva etapa de inversión y crecimiento para la región”, señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado. “La negociación transparente del T-MEC es muestra del compromiso de la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador”, agregó la Cancillería.
Para la aplicación y entrada en vigor del T-MEC continúa pendiente la ratificación del Parlamento de Canadá, sobre la cual la Cancillería considera que ocurrirá pronto. “La plena instrumentación del T-MEC traerá beneficios a todos los mexicanos al ser un factor esencial para el crecimiento de las exportaciones, generación de empleo y la atracción de inversiones”, señaló.
Finalmente, la SRE reconoció el esfuerzo conjunto entre el Gobierno de México, el Senado de la república y el sector privado.
¿Por qué se retrasó la ratificación?
El T-MEC fue firmado inicialmente el 30 de noviembre de 2018, y ratificado por México en junio de 2019.
La ratificación en el Senado de Estados Unidos se complicó porque legisladores demócratas exigieron previsiones para asegurar el cumplimiento de una reforma laboral en México y así evitar la competencia desleal con los trabajadores estadounidenses.
Tras meses de negociaciones, se acordaron enmiendas y un nuevo protocolo del T-MEC fue sellado con bombos y platillos el 10 de diciembre en Ciudad de México por los Ejecutivos de los tres países. La Cámara de Representantes de Estados Unidos, dominada por los demócratas, dio el visto bueno al texto el 19 de diciembre pasado
La versión final del T-MEC fue ratificada por el Senado mexicano el 12 de diciembre, en tanto Canadá ha prometido confirmar el acuerdo una vez que Estados Unidos lo haya adoptado.
Celebran ratificación del T-MEC
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la ratificación del Senado de Estados Unidos a través de un mensaje divulgado en sus redes sociales.
Por su parte, subsecretario para América del Norte en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) Jesús Seade celebró la ratificación del T-MEC hecha este 16 de enero en el Senado de Estados Unidos.
"Culmina un año de intensas negociaciones adicionales Demócratas-USTR-México que sin duda mejoró el tratado para todos y en particular para México", escribió en Twitter. "Atentos a nuestros amigos en Canadá", agregó de forma desahogada.
x gran mayoría bipartidista: 89 a favor, 10 en contra. Culmina un año de intensas negociaciones adicionales Demócratas-USTR-México que sin duda mejoró el tratado para todos y en particular para México. ¡Enhorabuena! Atentos a nuestros amigos en Canadá
{username} (@JesusSeade) January 16, 2020
Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard felicitó el trabajo de Jesús Seade "por su excelente labor" y calificó la ratificación en el Senado de Estados Unidos como parte de la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrado. "Rindió buenos frutos para México", expresó en Twitter.
{username} (@m_ebrard) January 16, 2020
Con información de Reuters y AFP