Annika Linde, exjefa del departamento de Epidemiología en la Agencia de Salud Pública de Suecia, afirmó que las autoridades cometió un error al apostar por medidas leves de confinamiento y la inmunidad de rebaño ante la pandemia de Covid-19.

Luego de que el número de muertos por el nuevo coronavirus superara los 4 mil casos, de entre una población de un poco más de 10 millones, la científica señaló que el país europeo no se preparó correctamente para hacer frente a la contingencia sanitaria.

“Si hubiéramos cerrado antes, habríamos podido asegurarnos de tener lo necesario para proteger a los más vulnerables”, aseguró la epidemióloga, en declaraciones recogidas El Diario.

El actual jefe del departamento, Anders Tegnell, había pronosticado que 40 por ciento de la población de la capital Estocolmo desarrollaría anticuerpos contra el virus hacia finales de mayo, pero un estudio fijó el número en 7.3 por ciento.

Al respecto, Linde reconoció que compartía la idea, pero ahora ve que fue un error y lo correcto era el aislamiento y distanciamiento social.

Suecia supera 4 mil muertes por Covid-19

Pese a las crecientes críticas, el gobierno de Suecia insistió este 26 de mayo en su estrategia contra de Covid-19, al afirmar que el combate a la pandemia es “una maratón y no un esprint”.

“Es una visión a largo plazo. Decir que todo transcurre como si nada en Suecia es un mito, no ha habido confinamiento pero sí muchas restricciones”, declaró la ministra de Asuntos exteriores, Anna Linde, quien agregó que sí han impulsado medidas de confinamiento.

“En el fondo tenemos la misma estrategia que el resto: intentar reducir el contagio y el número de muertos, que no se sature la sanidad y minimizar los efectos en la economía y el empleo”.

Anna Linde

De acuerdo con la agencia Efe, la tasa de mortalidad por el nuevo coronavirus es de 39.26 por cada cien mil habitantes, cuatro veces mayor que la de Dinamarca, ocho que la de Finlandia y nueve que la de Noruega. Sin embargo, sigue siendo baja en comparación a la de España, Reino Unido o Francia.

Noventa por ciento de los fallecidos por la pandemia en el país europeo son mayores de 70 años y 70 por ciento vivía en casas de retiro, lo que ha generado muchas críticas al gobierno por no saber proteger a este grupo de riesgo.