México.- Senadores del Partido Republicano, al que pertenece el presidente Donald Trump, le pidieron moderar su discurso sobre las protestas raciales en Estados Unidos tras el asesinato del afroamericano George Floyd por parte del policía Derek Chauvin.
Esto luego de que Trump pidió a los gobernadores ser más agresivo contra las manifestaciones que llevan más de una semana en protesta por el asesinato en Minneapolis.
Una de las líderes del Partido Republicano en el Senado, Shelley Moore Capito, dijo que esta situación está provocando muchas divisiones, por lo que el presidente debería hacer discursos más unificadores.
El senador Josh Hawley consideró diferenciar a los manifestantes pacífico, de los que están ejerciendo violencia y están saqueando tiendas, quemando iglesias, destrozando vidrieras y alborotando sus propios barrios.
El senador Mitch McConnell recordó otros casos de personas afroamericanas fueron asesinadas por policías, como Ahmaud Arbery en Georgia; Breonna Taylor en Louisville, Kentucky; y Floyd.
Trump usar fuerza militar contra manifestantes
Trump amenazó el 1 de junio a los gobernadores con reemplazar a las fuerzas armadas en los estados si no hacen algo por disminuir las protestas violentas.
Agentes del gobierno federal usaron gases lacrimógenos para obligar a manifestantes pacíficos a dispersarse de forma que él pudiera caminar hasta una iglesia cercana y posar con una Biblia.
“Tenemos el país más grandioso del mundo. Vamos a mantenerlo a salvo”.
Donald Trump. Presidente de Estados Unidos
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, dijo que el presidente usó a las fuerzas armadas para expulsar una protesta pacífica de forma que pudiera sacarse fotos en una iglesia, por lo que calificó esta acción como un “reality show”.
Aunque la mayoría de las manifestaciones han sido pacíficas, algunas han sido violentas, lo que ha provocado zonas destruidas, saqueos en tiendas, ventanas rotas y automóviles quemados, esto entre toques de queda en todo el país y el despliegue de la Guardia Nacional en al menos 15 estados.
Con información de AP y EFE