México.- El conflicto petrolero entre Rusia y Arabia Saudita parece estar cerca de su fin, luego de que este 9 de abril los países miembros de la OPEP y sus aliados conversaran sobre la reducción de 15 a 20 millones de barriles por día para elevar los precios del energético.

De acuerdo con Reuters, este acuerdo incluye contribuciones de hasta 5 millones de bpd de productores fuera del grupo conocido como OPEP+ y será gradual, lo que dejaría atrás la resistencia de Estados Unidos, cuya participación se considera vital para obtener un amplio respaldo para un acuerdo.

Fuentes consultadas por la agencia de noticias señalan que los representantes de Rusia y Arabia Saudita superaron sus diferencias y el camino está allanado para el acuerdo.

La demanda mundial de petróleo ha caído en unos 30 millones de bpd, equivalente a 30 por ciento de los suministros mundiales, debido a que la actividad industrial en buena parte del mundo está parada por el Covid-19.

En este contexto, un recorte de 20 millones de bpd podría no ser suficiente, pero al menos reanimaría el mercado internacional, advierten expertos en el tema.

Esperan estabilización de precios del petróleo

Fuentes de la OPEP señalan que en las negociaciones se quería que países no miembros (como Estados Unidos, Canadá, Noruega y Brasil) contribuyeran con 5 millones de bpd al recorte general, y que la OPEP+ agregaría al menos otros 10 a 12 millones.

El Brent del Mar del Norte había caído a su precio mínimo de los últimos 18 años en medio de la disputa ruso-saudí, a 34 dólares por barril; ahora, se espera que recupere su valor con el paso de los días.

La semana pasada, el presidente estadounidense Donald Trump había anunciado que estaba mediando entre ambos países para acabar con la crisis energética y propuso recortar entre 10 y 15 millones la producción.

Previo al acuerdo que podría darse a conocer en las próximas horas, el mayor corte excepcional acordado fue de 2,2 millones de bpd, durante la crisis financiera de 2008-2009.