México.- Un informe reveló este martes 21 de julio que Rusia percibe al Reino Unido como uno de sus “principales objetivos” en Occidente en cuanto a supuestas campañas de desinformación.

El documento lo divulga el comité de Inteligencia y Seguridad del Parlamento británico, que investigó las supuestas interferencias rusas en la democracia británica.

De acuerdo con la agencia EFE, ese dictamen, que llega en un momento de tensión entre ambos países, considera que Reino Unido ha sido blanco del Gobierno ruso por su relación cercana con Estados Unidos y porque la nación que gobierna Vladimir Putin lo contempla como un elemento “central en el ‘lobby’ occidental antirruso”.

Informe Rusia

El "Informe Rusia" que da a conocer el comité de Inteligencia y Seguridad del Parlamento británico, investiga supuestas campañas de desinformación por parte de Moscú.

El documento se basa en material confidencial que se extrajo de agencias de espionaje británicas, así como contribuciones de otros expertos independientes, señala EFE.

Lamenta que diferentes Ejecutivos británicos hayan aceptado como “una nueva normalidad” la influencia que ejerce supuestamente Rusia en ese país, dando la bienvenida a sus oligarcas “con los brazos abiertos”.

Asimismo, detectó que hay expatriados rusos en Londres “con vínculos muy estrechos” con Vladímir Putin, que están “muy bien integrados en los negocios británicos y en la escena política y social del Reino Unido”.

Ante ello, en el informe se hace un llamado a que se adopten “medidas inmediatas” para ayudar a los servicios de inteligencia nacionales a erradicar al que consideran un “adversario muy capaz”.

También considera que es una prioridad “mitigar el riesgo y asegurar que donde haya actividad hostil, esta es descubierta y existen herramientas adecuadas para erradicarla de raíz y desafiar la impunidad de las élites vinculadas a Putin” en este país.

Fue en rueda de prensa donde se dio a conocer el documento y uno de los miembros del citado comité ISC (sus siglas en inglés), Kevan Jones, dijo que con relación a ese punto “no había ningún motivo” para justificar esa demora.

Además, se señaló que parte de los pormenores de la investigación se consideran “altamente sensibles” y no serán publicados por temores a que Rusia emplee esa evidencia para amenazar al Reino Unido.