El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) informó este 15 de marzo que ya trabaja en acuerdos de producción de la vacuna contra el coronavirus Covid-19, Sputnik V, con compañías de Italia, España, Francia y Alemania, y únicamente esperan la aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

De acuerdo con la agencia AFP, el Fondo de Rusia espera la homologación de su vacuna Sputnik V en la Unión Europea (UE) pero adelantó sobre las conversaciones en curso para aumentar la producción en esos países y abastecer el mercado con su dosis en cuando se apruebe por la EMA.

A través de un comunicado el jefe del Fondo que financia el desarrollo de esta vacuna, Kirill Dmitriev, no detalló el nombre de las compañías europeas con las que establecieron los acuerdos; sólo se sabe del primer acuerdo de producción en Italia con la empresa farmacéutica italo-suiza Adienne en Lombardía.

Sputnik V supera primera etapa en la EMA

Aunque la EMA aún no ha autorizado la vacuna contra Covid-19 creada en Rusia, esta fórmula superó una etapa con el inicio de su examen y las autoridades rusas aseguraron que están dispuestas a entregar 50 millones de dosis a Europa a partir de junio.

Además, Dmitriev precisó que Rusia también puede iniciar con el suministro de Sputnik V a países de la Unión Europea que la autoricen independientemente de la EMA, como lo hizo Hungría.

Sputnik V en todos los grupos de edad y con inmunidad de 2 años

En los más recientes estudios de la vacuna rusa Sputnik V, se demostró la misma eficacia en todos los grupos de edad en los que está permitido su uso, y se espera que proporcione una inmunidad superior a los dos años, además de que ya comenzaron los estudios en pacientes con cáncer.

De acuerdo con el director del Instituto Gamaleya, Alexánder Guíntsburg, detalló que las personas mayores de 60, 70 y 80 años responden perfectamente a este medicamento y hasta ahora, todos los vacunados mostraron buena tolerancia y respuesta corporal al fármaco.

Sobre los estudios en pacientes con cáncer, aclararon que la Sputnik V no tiene contraindicaciones médicas para su uso en personas con esta enfermedad, “salvo en los casos en que estén sometidos a quimioterapia y tomen medicamentos que inhiban la reproducción de las células”.

Y adelantaron que la versión simplificada de la vacuna, la Sputnik Light, está casi lista y la diferencia con la primera versión es que sólo necesita una dosis con un período de protección más corto, con lo que esperan reducir el número de casos mortales y graves de coronavirus, así como aliviar los sistemas sanitarios de más países.