La embajada de China en México respondió con un contundente mensaje al diplomático de Estados Unidos, Ronald Johnson, a quien acusó de difamación y propaganda histérica de la llamada “teoría de la amenaza china”.
Todo comenzó cuando el embajador Ronald Johnson acusó, desde la American Society, a China de “tratar de intimidar económicamente en su camino hacia un mayor control financiero” en el hemisferio occidental.
Pero, ¿qué es la teoría de la amenaza china? En términos generales, se trata de un conjunto de opiniones, principalmente de Estados Unidos, que sitúan a China como una amenaza económica y militar a nivel mundial.

¿Qué es la teoría de la amenaza china? Esto creen en Estados Unidos
Como lo adelantábamos, la teoría de la amenaza china plantea que el gobierno chino busca imponer su autoritarismo, prácticas económicas y su creciente poder militar a través de espionaje o medios masivos.
Estas creencias que datan de la Guerra Fría fueron evocadas nuevamente por el embajador Ronald Johnson, quien incluso hizo un llamado a recuperar la libertad tras asegurar que China está tratando de obtener un mayor control financiero.
“Hay que hacer que el mundo vuelva al camino hacia la libertad, la libertad con derecho, justicia y la oportunidad económica. No será fácil y no sucederá al instante, pero es una causa noble para el mundo libre, paso a paso, pero es una causa que debemos ganar y luchar juntos, ganaremos ese objetivo”
Ronald Johnson
La teoría de la amenaza china comenzó a tomar fuerza después de la Guerra Fría, especialmente tras el ingreso de China a la Organización Mundial del Comercio en 2001 y su acelerado crecimiento económico a nivel global.
Con la llegada de Xi Jinping al poder en 2012, esta se volvió más popular debido a que, bajo su liderazgo, China ha adoptado una política exterior más activa y ha extendido su presencia tecnológica, despertando temores en Estados Unidos.
“Es un pensamiento de la Guerra Fría”: Embajada de China en México responde a Estados Unidos por difamación sobre la teoría de la amenaza china
La Embajada de China en México, cuyo titular es Chen Daojiang, contestó de manera contundente al Embajador de los Estados Unidos en México, Ronald Johnson, por hacer “la falsa” afirmación de que “China está tratando económicamente de intimidar hacia un mayor control financiero”.
“Sus comentarios son puramente mentiras llenas de prejuicios ideológicos y del pensamiento de la Guerra Fría, por lo que esta Embajada expresa su insatisfacción enérgica y oposición firme", contestó la embajada china y agregó:
“La “teoría de la amenaza china”, propagada histéricamente por Estados Unidos, no es más que una excusa para mantener su propia hegemonía. Desde imponer aranceles arbitrarios y erigir barreras comerciales, hasta maltratar a inmigrantes extranjeros y traficar con armas ilegales, así como inventar cargos falsos para sancionar instituciones financieras de otros países, país como Estados Unidos está descaradamente matoneando la región del hemisferio occidental.
Embajada China
Señaló que es justamente Estados Unidos quien busca colgar etiquetas a China, olvidando que es precisamente él mismo quien constituye el verdadero desestabilizador regional, amenazador económico-comercial y saboteador del desarrollo.
“Se aconsejaría al Embajador de Estados Unidos en México que dedique más energía a promover la amistad con el país donde se acredita, en lugar de inventar cosas de la nada y confundir lo blanco con lo negro todo el día, para evitar la quiebra total de su credibilidad“, señaló.
