La Comisión Europea notificó a Gazprom sus acusaciones por presunto abuso de posición dominante en el mercado del suministro del gas.

La comisaria Margrethe Vestager había iniciado una investigación por las prácticas comerciales de Gazprom en Europa central y oriental durante 2012, las cuales rechazó la gasera señalando que eran "infundadas" y al puntualizar que la empresa se ajusta a las normas de las leyes internacionales y de las legislaciones naciones donde lleva a cabo sus negocios.

El ministro de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, denunció las prácticas "inadmisibles" de la Unión Europea con Rusia y subrayó que los contratos en vigor entre Gazprom y los países europeos "fueron concluidos en total conformidad con las legislaciones entonces en vigor en la UE".

Vestager negó que se tratara de un asunto con tintes políticos.

La notificación del miércoles por parte de la Comisión se basa en la sospecha de que Gazprom habría compartimentado el mercado de gas en la región al reducir la capacidad de reventa transfronteriza de su cartera de clientes, con la consecuencia de facturar precios no equitativos en algunos de los Estados de la UE, ademá de subordinar el suministro de gas a la obtención de compromisos distintos de parte de los mayoristas, por lo cual se concluyó que vulnera la legislación europea.

La investigación de la Comisión inicio en 2011, tras una queja de Lituania en 2011 que se concentró en los mercos de Bulgaria, República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia y Eslovaquia, donde la gasera factura a precios muy por encima de sus propios costos o precios de referencia, según una investigación preliminar donde se indexó el precio del gas al del petróleo.

La Comisión estima que Gazprom controla una parte del mercado del suministro de gas superior a 50 por ciento en la mayoría de esos países y en algunos alcanza el 100 por ciento.

Con información de AFP