Migrantes en centros de detención deben ser liberados para evitar propagación de Covid-19
Organizaciones piden a Centroamérica, México y Estados Unidos garantizar el derecho a la salud de migrantes y solicitantes de asilo
México.- Organizaciones defensoras de personas migrantes solicitaron a los gobiernos de países de Centroamérica, a México y Estados Unidos, medidas para enfrentar la actual crisis sanitaria que incluya a las poblaciones más vulnerables como migrantes, refugiados y solicitantes de asilo.
A través de un comunicado, refugios y casas migrantes señalaron que para disminuir la propagación de Covid-19 se requiere que todas las personas sean incluidas en las estrategias de prevención, protección y resguardo, por lo que publicaron una serie de recomendaciones para proteger a los migrantes y solicitantes de refugio.
La primera exigencia urgentes es la liberación inmediata de todas las personas refugiadas y solicitadas de asilo, que se encuentran en centros de detención migratoria en estos países, identificando a las personas con alto riesgo de contraer el virus para priorizar su liberación pero el objetivo final es que nadie permanezca detenido en una instalaciones sin medidas de emergencia ante la pandemia.
Estima Salud el 25 de junio como fecha del fin del primer ciclo de la pandemia de Covid-19
Otra petición urgente es que los Estados involucrados den acceso equitativo a la prevención en la contingencia sin discriminación por estatus migratorio, así como no castigar, detener o deportar a migrantes que sean sospechosos de Covid-19, y que los programas para apoyar por desempleo, incluyan a esta población.
Sobrevivientes del incendio de la Estación Migratoria de Tenosique atendidos por @MSF_Mexico: hacinamiento, falta de atención médica y ausencia de medidas de prevención frente a #COVIDー19. MSF exige cierre de Estaciones Migratorias en Méxicohttps://t.co/lD4Afw2ciB pic.twitter.com/atYVGqdls5
— La 72 (@La72Tenosique) April 4, 2020Jornada de Sana Distancia se extiende al 30 de mayo
También advirtieron que los países deben seguir permitiendo la entrada de solicitantes de asilo utilizando protocolos de salud pública y garantizar la asistencia integral, así como la cancelación inmediata del programa ‘Quédate en México’ para permitir la estancia de solicitantes en Estados Unidos.
La nueva realidad en la educación: Universidades empiezan a cancelar clases en persona hasta el 2021
🌎Hoy más que nunca necesitamos cuidarnos entre todas las personas que habitamos este mundo.#ConLasPersonasMigrantes #ConLasPersonasRefugidas pic.twitter.com/BnEn6xqd0K
— CDH Fray Matías (@CDHFrayMatias) April 16, 2020Entre las organizaciones firmantes se encuentra el refugio para personas migrantes La 72; de Estados Unidos: Faith in Action y Hope Border Institute, y en Centroamérica la Organización Fraternal Negra Hondureña.