Alemania podría perder 10 millones de habitantes para 2060, con lo cual su población debería situarse entre los 68 a los 73 millones en las proyecciones demográficas oficiales presentadas en Berlín.

El cambio demográfico es consecuencia de una baja natalidad que la fuerte inmigración no consegue compensar, según el Instituto Alemán de Estadísticas (Destatis). 

La caída de la población, pese a las proyecciones, en inferior al del estudio de este tipo publicado en 2009 donde Destatis vaticinaba que Alemania tendría entre 65 y 70 millones de habitantes para el 2060.

Alemania es el país más poblado de la Unión Europea con 81 millones de habitantes, pero en 2060 podrían superarla Reino Unido y Francia, según varias previsiones. 

La mejora podría explicarse por el reciente aumento de la inmigración hacia Alemania, debido a que el saldo migratorio anual se incrementó hasta medio millón de personas en 2014, sobre todo en lo que corresponde a la apertura laboral a los países del este de Europa, a lo cual se suma la crisis econóimica en los países sureños de Europa con tasas altas de paro, cuyos trabajadores arribaron al país.

Alemania también se convirtió en uno de los destinos preferentes para los refugiados afganos o sirios, aunque la inmigración procedente de países no europeos supone menos de un cuarto de la inmigración total.

Con información de AFP