Ante los aranceles al jitomate de parte de Estados Unidos, México apunta su producción hacia un país de Asia; esto reveló la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Fue el pasado 14 de julio que Estados Unidos anunció aranceles al jitomate mexicano, como parte del derecho de antidumping, saliéndose del Acuerdo de Suspensión de Tomate, después de 6 años de la última ocasión que ocurrió.
Tras esto, tanto Sader como la Secretaría de Economía encabezada por Marcelo Ebrard, advirtieron que si bien los aranceles perjudican a productores de jitomate, también a la economía de Estados Unidos.
Jitomate mexicanos vs aranceles de Estados Unidos: México apunta al mercado de un país asiático
Tal como dio a conocer el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, México está buscando opciones para el mercado del jitomate ante aranceles de Estados Unidos.
El secretario explicó que el día de ayer, jueves 24 de julio, mantuvo una reunión virtual con productores de jitomate, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Teresa Mercado y la embajadora de México en Japón, Melba María Pría.






Esto para llevar el jitomate mexicano y otros productos a dicho país asiático, aunque no dio más detalles sobre las negociaciones que comenzaron con Japón y otras naciones desde la ratificación de Estados Unidos y sus aranceles.
La Asociación Nacional de Importadores y Exportadores (ANIERM) había anunciado que los productores de jitomate ya buscaban aumentar sus ventas en Canadá ante aranceles de Estados Unidos, y redirigir el flujo de exportaciones.

Precio del jitomate en México habría bajado por aranceles de Estados Unidos
Asimismo, ANIERM señaló que la búsqueda de nuevas opciones es para contener el daño que dejan los aranceles de Estados Unidos a los productores de jitomate, que también llevó a bajar sus precios en México.
Para el 22 de julio, tal como informó el medio de comunicación NMás, el precio del jitomate era de hasta 8 pesos el kilo, en la Central de Abasto de Iztapalapa, Ciudad de México (CDMX), sin embargo, no es el costo más barato visto.
Ya que en Aguascalientes y acorde con lo señalado por el alcalde de Asientos, José Manuel González Mota, ya que el jitomate “cayó al piso” y estaba en dos o tres pesos el kilo referente al producto de invernadero.
En Aguascalientes, como informó el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado, Isidoro Armendáriz, se producen anualmente 56 mil toneladas de jitomate, por lo que por los aranceles, buscan otras vías de comercialización.
Mientras que en Morelos, la situación se repite, ya que mientras un cajón de jitomate de 24 kilos valía 500 pesos para antes de la ratificación de aranceles de Estados Unidos, una semana después el precio bajó a 200 o 250 pesos.
