Inglaterra - Después de un proceso de varios meses de protestas por parte de taxistas de la capital londinense, el alto tribunal de esta ciudad ha dictaminado hoy que la aplicación de transporte compartido Uber ya goza de legalidad. "Es la victoria del sentido común", señaló Uber. "Es una mala noticia", criticó por su parte el sindicato de taxistas, que lucha contra lo que consideran una "competencia desleal".
Uber ha surgido como una alternativa de seguridad para el transporte en la ciudad como aseguran sus usuarios, en tanto, permite a los clientes reservar y pagar por un trayecto a través de su smartphone y además, dispone de una segunda aplicación para que los conductores calculen el costo del viaje.
Por su parte, el colectivo de taxistas londinenses que han llevado a cabo fuertes protestas en Londres, argumentando que Uber incumple las normas de licencias locales, se ha pronunciado ante la legalización declarando que, ?vamos a seguir trabajando con las partes para ofrecer servicios de transporte seguros, modernos e innovadores".
En Londres, según han advertido las autoridades de transporte, "la cifra de vehículos con chófer ha pasado de 59.000 en 2009 a más de 89.000 hoy. A este ritmo superaríamos los 128.000 en dos años".
Por su parte, el alcalde de Londres ha pedido al Gobierno que "nos permita limitar el número de transportes de este tipo para luchar contra los problemas de atascos, mal aparcamiento y mala calidad del aire".
Con información de El País