Charlie Hebdo, semanario satírico francés de izquierda, volvió a estar en el ojo de la polémica tras publicar una irreverente portada sobre la muerte del presidente de Irán.

La portada es una caricatura donde se ve el cuerpo de Ebrahim Raisi, junto al helicóptero en el que viajaba, siendo aplastado por la mano de Dios bajo la leyenda de “Dios existe. Nos quita de encima a las mulás”.

Cabe recordar que la muerte de Ebrahim Raisi se da en medio del conflicto que existe en Medio Oriente, por la guerra entre Israel y Hamás que ha alcanzado a la nación en semanas recientes.

Portada de Charlie Hebdo: Semanario se burla de la muerte de Ebrahim Rais

El 22 de mayo comenzará a circular la nueva portada de Charlie Hebdo en el que se aprecia el cuerpo de Ebrahim Rais siendo aplastado por la mano de Dios.

Sin embargo, la revista adelantó la portada en sus redes sociales, y rápidamente se volvió viral, dividiendo opiniones en redes sociales debido a lo que representó su gobierno en Irán.

“Pero qué buena portada!” y “¿Cuándo tendrá libertad de expresión sobre el genocidio del pueblo israelí cometido por sus amigos criminales en Tel Aviv?” son los comentarios más destacados.

Esta no es la primera vez que Charlie Hebdo genera polémica, pues en el 2020 fue blanco de un ataque terrorista por sus sátiras contra Mahoma.

Fue durante la madrugada del lunes 20 de mayo cuando fueron encontrados los restos del helicóptero accidentado en el que viajaba Ebrahim Raisi “no hay ninguna señal que muestre que los pasajeros del helicóptero están vivos”, se indicó.

El gobierno de Irán confirmó a través de su cuenta de X la muerte de Ebrahim Raisi y de otros pasajeros, publicando fotos de los fallecidos con la leyenda “A Allah pertenecemos y a Él regresaremos”.

Charlie Hebdo fue atacado en 2015 por burlarse del profeta Mahoma

Charlie Hebdo fue atacado con una bomba de gasolina en el 2011 luego de que el semanario publicara una serie de burlas hacia el profeta Mahoma.

Sin embargo, fue el 7 de enero enero de 2015 cuando los hermanos Said y Cherif Kouachi comenzaron a disparar dentro de las oficinas, dejando un saldo de 12 víctimas mortales, incluyendo al creador del semanario, Stéphanne Charbonnier.

Los tiradores se identificaron como pertenecientes a Al Qaeda en la península arábiga, la rama de ese grupo terrorista en Yemen, que asumió los cargos por la muerte de trabajadores de Charlie Hebdo.

Pese a las amenazas, el semanario publicó nuevamente caricaturas de Mahoma en el 2020, derivando en un nuevo ataque terrorista. Ese mismo año se abrió el proceso judicial de los atentados yihadistas.

Portada de Charlie Hebdo en 2015