El papa Francisco anunció que la Iglesia católica celebrará el cuarto domingo de julio de cada año el Día del Abuelo con la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores.
“Es importante que los abuelos estén con los nietos y los nietos con los abuelos porque los abuelos con los nietos sueñan y tendrán ilusión, y los jóvenes, cogiendo la fuerza los abuelos, podrán ir hacia delante”.
Papa Francisco
Fue este domingo 31 de enero que el papa Francisco dio el anuncio tras el rezo del Ángelus en la biblioteca del palacio apostólico del Vaticano; y en un comunicado, el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida informó que con motivo de la primera Jornada Mundial de este 2021, el pontífice presidirá la misa vespertina en la basílica de San Pedro.
A medida que se acerque la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores, el Vaticano anunciará las iniciativas adicionales que la acompañarán. Mientras que el papa Francisco destacó la importancia de preocuparse y atender a sus abuelos durante la pandemia, con llamadas en caso de que no se hagan visitas para evitar contagios de coronavirus.
Los abuelos son el eslabón entre las generaciones, para transmitir a los jóvenes experiencias de vida y de fe. Por eso he decidido instituir la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Ancianos, que se celebrará cada año el cuarto domingo de julio.
{username} (@Pontifex_es) January 31, 2021
Papa Francisco por la nulidad matrimonial
Además de anunciar el Día del Abuelo, el papa Francisco insistió que el proceso para conseguir la nulidad matrimonial puede ser gratuito aunque existen resistencias por cuestiones económicas; pero pidió a los tribunales de la Iglesia hagan más accesibles y ágiles los procedimientos de reconocimiento de casos de nulidad.
Cabe recordar que el papa Francisco introdujo en 2015 la reforma sobre la nulidad matrimonial que ponía fin a un procedimiento de hace 300 años, con la introducción de un “proceso breve” y “gratuito” para poder conseguirla.
Pidió que los procesos de nulidad también se preocupen por los niños como víctimas de ruptura, divorcio o nuevas uniones civiles “para que nadie, especialmente los más pequeños y los que sufren, se quede solo o tratado como un medio de chantaje entre padres divididos”.