La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1247 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.
Hoy jueves 24 de julio de 2025, Moscú y Kiev pactan nuevo intercambio de prisioneros tras tercera negociación pero sin tregua en Estambul, Turquía.
Por otra parte el Ejército ruso lanzó anoche, horas después de que terminara en Estambul una nueva ronda de negociaciones entre ambos bandos, un nuevo ataque contra el puerto ucraniano del mar Negro de Odesa que las autoridades regionales han calificado de masivo y ha provocado daños en infraestructuras civiles.
Según informó el gobernador de la región de Odesa, Oleg Kiper, en la ciudad se han producido varios incendios como consecuencia del ataque, que ha provocado daños en varios edificios de viviendas, en un pabellón comercial y en una gasolinera.
Los drones rusos también han causado desperfectos, según Kiper, en patrimonio arquitectónico e histórico del centro de la ciudad que está bajo protección de la UNESCO.



Rusia también ha atacado la ciudad de Cherkasi. del centro de Ucrania, donde al menos seis personas han resultado heridas, según ha informado el gobernador de la región homónima, Igor Taburets.
Según Taburets, los rusos han empleado al menos un misil en un ataque.
Guerra Rusia Ucrania día 1247: Moscú y Kiev pactan nuevo intercambio de prisioneros tras tercera negociación pero sin tregua
Rusia y Ucrania completaron el miércoles una tercera ronda de negociaciones, con una reunión marcada por su brevedad en la que se comprometieron a seguir intercambiando prisioneros, pero no lograron ningún avance hacia el fin de la guerra o una tregua temporal.
Rusia rechazó una vez más la propuesta de Kiev de una reunión entre los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski, y Rusia, Vladímir Putin, para dar un impulso al proceso negociador y a la que Kiev quería invitar también a los presidentes de Turquía y Estados Unidos, Recep Tayyip Erdogan y Donald Trump, respectivamente.
“En realidad, en esa reunión no hay que discutir el acuerdo, sino ponerle punto y final, firmar”, dijo el jefe del equipo negociador ruso, Vladímir Medinski, después del encuentro en la ciudad turca.
Ucrania había planteado que la reunión a cuatro bandas se celebrara antes de fines de agosto, un plazo que se sobrepone con el ultimátum de cincuenta días dado el pasado 14 de julio por Trump a Putin para que acceda a deponer las armas antes de que Estados Unidos dicte nuevas sanciones contra Rusia.
Como refleja la respuesta de Medinski, y ya había ocurrido en las dos rondas de negociación anteriores, los emisarios del Kremlin pusieron el acento en la resolución de las cuestiones de fondo del conflicto, mientras que los ucranianos volvieron a pedir sin éxito un alto el fuego que ponga fin como mínimo a los ataques a infraestructuras críticas y de naturaleza civil.
Rusia exige a Ucrania la reducción de su ejército, la renuncia a los territorios que Moscú ha declarado rusos, el desistimiento a sus aspiraciones de entrar en la OTAN y declararse neutral.
Por su parte, Ucrania considera inasumibles todas estas condiciones, pide un alto el fuego inmediato para profundizar en las negociaciones y reclama garantías de seguridad firmes de sus socios internacionales antes de que se firme cualquier acuerdo de paz.
Ante la imposibilidad de acuerdos de fondo, el jefe negociador ucraniano destacó que se logró un “cierto progreso en el aspecto humanitario”, luego de que las partes pactaran la continuación de los intercambios de prisioneros que empezaron en las dos citas anteriores en Estambul.
Umérov precisó que se trata también de civiles cautivos, además de prisioneros de guerra, y explicó que la delegación rusa aceptó que se intercambie a quienes llevan más de tres años presos, en especial si están gravemente heridos o son jóvenes.
Los representantes de Moscú plantearon a Kiev que se declaren treguas de 24 y 48 horas en sectores específicos del frente, para que equipos sanitarios puedan evacuar sin riesgo para su integridad a los soldados heridos y a los cadáveres de los caídos.
Por lo que respecta a los niños ucranianos trasladados a Rusia desde los territorios ocupados en Ucrania y que el Gobierno de Zelenski exige sean devueltos, Medinski explicó que Moscú ha estudiado la lista de 339 nombres facilitada por Kiev en la anterior reunión en Turquía y que ya ha devuelto a una veintena de estos menores.
El negociador ruso agregó que el resto de los niños serán devueltos si se encuentra a sus padres, familiares cercanos o representantes legales.

Guerra Rusia Ucrania día 1247: ucranianos insisten en reunión de Vladimir Putin y Volodímir Zelenski
Ucrania propuso a Rusia en la ronda de negociaciones mantenida en Estambul que los presidentes ucraniano, Volodímir Zelenski, y ruso, Vladimir Putin, celebren antes de que termine agosto, y en presencia de sus homólogos turco y estadounidense, Recep Tayyip Erdogan y Donald Trump, una reunión para dar impulso a una salida negociada a la guerra.
La propuesta ucraniana fue revelada en una conferencia de prensa celebrada después del encuentro por el jefe de la delegación negociadora ucraniana, Rustem Umérov.

Guerra Rusia Ucrania día 1247: jóvenes ucranianos exigen a Zelenski revocar ley sobre agencia y fiscalía anticorrupción
Miles de ucranianos se congregaron el miércoles por la noche en una céntrica plaza de Kiev, situada cerca a la residencia presidencial de Volodímir Zelenski, en el segundo día de protestas contra la aprobación de una ley cuyos críticos creen que despoja de su independencia a dos organismos clave en la lucha contra la corrupción, al someterlos al control del Estado.
Equipados con pancartas de cartón, que cubrieron con lemas para expresar su decepción y exigir la anulación inmediata de la decisión, los manifestantes, en su mayoría muy jóvenes, participaron en una protesta pacífica contra lo que consideran ataques injustificados contra la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción.
Muchos no idealizan el trabajo de estos organismos y están de acuerdo en que podrían mejorarse, pero su independencia representa la esperanza de un futuro mejor a la luz de lo mucho que preocupa la corrupción a los ucranianos.
