La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1246 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy miércoles 23 de julio de 2025, arriban delegaciones de Moscú y Kiev para tercera ronda de negociaciones en Estambul, Turquía.

Rusos y ucranianos se reúnen esta tarde en Estambul, diez días después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, diera al Kremlin un plazo de 50 días para lograr un arreglo, sino recibirían de sanciones y aranceles secundarios.

La agenda de la tercera ronda de negociaciones vuelve a incluir los memorandos de paz presentados por ambos bandos, aunque ninguna de las partes espera grandes avances, aparte de nuevos canjes de prisioneros y civiles.

Guerra Rusia Ucrania día 1246: Arriban delegaciones de Moscú y Kiev para tercera ronda de negociaciones en Estambul

La delegación ucraniana encabezada por el secretario general del Consejo de Seguridad de Ucrania, Rustem Umérov, ha aterrizado ya en Estambul, donde tiene previsto reunirse este miércoles con un equipo negociador ruso en la que será la tercera ronda de los contactos que desde el pasado 15 de mayo mantienen ambas partes en la ciudad turca.

La llegada de la delegación ucraniana fue anunciada por una fuente oficial a la radiotelevisión pública ucraniana, Suspilne.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, el asesor de la oficina presidencial ucraniana Mijailo Podoliak dijo que no espera “un gran avance real” en las negociaciones, debido a que Rusia sigue sin estar sometida a suficiente presión militar y económica por parte de la comunidad internacional.

Podoliak sí confía en que esta nueva reunión en Estambul sirva para lograr acuerdos sobre nuevos intercambios de prisioneros y para avanzar hacia el retorno a territorio bajo control de Kiev de los menores ucranianos que fueron trasladados a Rusia desde zonas ocupadas de Ucrania.

El asesor presidencial ucraniano también espera que el encuentro sirva para que empiece a organizarse una reunión entre los presidentes Volodímir Zelenski y Vladimir Putin, que el líder del Kremlin rechaza hasta ahora.

La delegación rusa ha partido este miércoles hacia la ciudad turca de Estambul, donde mantendrá la tercera ronda de negociaciones con la parte ucraniana.

El equipo ruso está encabezado por el asistente de Vladímir Putin, Vladímir Medinski.

El portavoz oficial del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó que la parte rusa ya se dirige a Turquía.

“Así es, nuestra delegación ya partió hacia Estambul y, (…) se prevén negociaciones para esta tarde. Esta será la tercera ronda de negociaciones directas entre Rusia y Ucrania”

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin ruso

Asimismo, el Peskov reveló que los proyectos de memorandos de Moscú y Kiev sobre la resolución del conflicto intercambiados previamente por las partes se convertirán en uno de los temas principales de estas conversaciones. El portavoz señaló que se espera que el diálogo entre ambas delegaciones no sea fácil.

Además, las partes continuarán con el proceso de intercambio mutuo de prisioneros y cadáveres, así como, de ser necesario, también abordarán otras cuestiones. “

En tanto, los expertos rusos advierten que las auténticas negociaciones no comenzarán hasta que Kiev capitule o, en su defecto, cuando el ejército ruso haya conquistado todo el Donbás y el sur de Rusia.

Aunque ese objetivo parece muy lejano, el Ministerio de Defensa ruso informó sobre la conquista de una nueva localidad en la región ucraniana de Sumi, donde Moscú quiere crear una franja de seguridad y cuya capital quedó parcialmente sin fluido eléctrico por culpa de los drones enemigos.

Inicia segunda ronda de negociaciones entre delegaciones rusas y ucranias en Estambul para la paz

Guerra Rusia Ucrania día 1246: Donald Trump pone en duda gasto militar donado a ucranianos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó sus dudas acerca de que Ucrania realmente gastara en armamento todo el dinero que recibió como ayuda militar.

El mandatario intervino este martes ante legisladores republicanos en la Casa Blanca y declaró que los países europeos van a comprar equipamiento militar estadounidense, pagando “el 100 %” de su precio y “entonces lo distribuirán donde lo vayan a distribuir, que será a Ucrania o lo que sea”.

“Biden entregó (a Ucrania) 350.000 millones de dólares en equipos o efectivo. Peor que los equipos, es el efectivo. Así que algún día querremos saber más sobre eso, supongo.

Tengo la sensación de que (en Kiev) no se gastaron cada dólar en equipamiento”

Donald Trump, presidente de Estados Unidos

Trump ha expresado varias veces su descontento por el hecho de que Washington vertiera dinero en Ucrania sin ninguna garantía durante la Administración demócrata de Joe Biden.

“Cuando llegué aquí, pregunté: ‘¿Cuánto dinero hemos dado a Ucrania?’. La cifra real es de unos 350.000 millones de dólares. Eso es impensable. Y no teníamos seguridad. No teníamos nada. Solo vertimos dinero allí, dinero sin garantías, poniéndolo en bancos. Y cualquiera podría haberlo sacado.

Dimos dinero como si se tirara por la ventana. Y lo hizo Biden, y esta es la guerra de Biden. Esta no es la guerra de Trump. Intento salir"

Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Donald Trump, presidente de Estados Unidos

Guerra Rusia Ucrania día 1246: Zelenski pide más efectividad a las agencias anticorrupción tras reducir su autonomía

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, convocó este miércoles a los jefes de todas las agencias de investigación y de lucha contra la corrupción del país para pedirles más efectividad a la hora de perseguir delitos.

La reunión tiene lugar después de que Zelenski haya firmado una ley aprobada previamente en el Parlamento que reduce la autonomía de dos de estas agencias, al subordinar sus actividades al fiscal general, un cargo nombrado por el propio presidente.

“Los procedimientos criminales no pueden durar años sin sentencias judiciales, y quienes trabajan contra Ucrania no deben sentirse cómodos”

Volodímir Zelenski en el mensaje publicado en Telegram en que informó de la reunión

Zelenski se refirió también a las manifestaciones sin precedentes desde el comienzo de la guerra que tuvieron lugar el martes por la tarde en varias ciudades ucranianas, en las que unos pocos miles de personas protestaron contra la ley que reduce la independencia de la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y de la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP) de Ucrania.

“Escuchamos lo que dice la sociedad. Vemos lo que espera la gente de las instituciones del Estado para traer justicia y efectividad a todas las instituciones”

Explicó que también habló con los jefes de los órganos de investigación presentes de “las decisiones administrativas y legales necesarias para reforzar el trabajo de todas las instituciones, resolver las contradicciones existentes y eliminar las amenazas”, en una aparente referencia tanto a los polémicos cambios legislativos como a las redadas y detenciones efectuadas por el servicio secreto en la NABU este lunes con el objetivo declarado de extirpar la influencia rusa.

“Tenemos un enemigo común, los ocupantes rusos”, declaró Zelenski, sin hacer referencia directa a esta operación del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) que oenegés y la propia agencia anticorrupción afectada consideran parte de una supuesta campaña del poder ejecutivo para subordinar a los órganos de investigación independientes.

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania