La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1237 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy lunes 14 de julio de 2025, Donald Trump dice que enviará sistemas Patriots a Kiev pero Europa pagaría por ellos.

En tanto, al menos dos personas murieron y otras veinte resultaron heridas el sábado en un nuevo ataque ruso masivo contra varias regiones en Ucrania, principalmente del oeste del país, como Chernivtsi, Volinia y Leópolis, informaron las autoridades.

También se vieron afectadas otras provincias como Járkov (este), Sumi (noreste).

De acuerdo con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Rusia lanzó 26 misiles de crucero y 597 drones, más de la mitad de ellos Shahed.

Si bien más de 20 misiles y la gran mayoría de los drones suicidas fueron neutralizados, hubo impactos contra infraestructuras civiles, incluidos edificios residenciales.

“Hasta ahora, sabemos de dos muertos en Chernivtsi”, señaló Zelenski, quien también explicó que otras 20 personas resultaron heridas.

Debido al ataque ruso en el oeste de Ucrania, el Mando Operativo de las Fuerzas Armadas polacas desplegó cazas y puso en alerta máxima los sistemas terrestres de defensa aérea y reconocimiento de radar.

Guerra Rusia Ucrania día 1237: Donald Trump enviará sistemas Patriots a Kiev pero Europa pagaría por ellos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que enviará sistemas de misiles interceptores Patriot a Ucrania para defenderse de Rusia, pero afirmó que la Unión Europea (UE) “pagará por ello”, lo que concretará este lunes cuando reciba al jefe de la OTAN, Mark Rutte.

“Todavía no he acordado el número, pero van a tener algunos porque necesitan protección, pero la Unión Europea esta pagando por ello. Nosotros no estamos pagando por nada, pero vamos a enviarlos. Será un negocio para nosotros y les enviaremos Patriots”

Donald Trump a medios tras asistir al final del Mundial de Clubes de la FIFA

Los Patriot se consideran uno de los principales sistemas de defensa antibalísticos del Ejército de Estados Unidos, pues sirven para interceptar ataques lanzados por los adversarios por tierra y aire.

Trump había adelantado el jueves que alcanzó un acuerdo para enviar armas a la OTAN para que la organización las mande después a Ucrania y que la Alianza Atlántica “pague 100 %” por ellas, por lo que se espera que sea punto central de su conversación con Rutte, quien estará este lunes y martes en Washington.

“Vamos a tener una reunión con el secretario general (de la OTAN), viene mañana, pero básicamente vamos a enviarle varias piezas de equipo militar muy sofisticado. Van a pagarnos 100 % por ello y esa es la manera en la que lo queremos”

Donald Trump, presidente de Estados Unidos

El mandatario sostuvo que Estados Unidos ha dado 350.000 millones de dólares en ayuda a Ucrania, mientras que Europa solo ha proporcionado 100.000 millones de dólares ante la invasión rusa.

Por otro lado, Trump reiteró que este lunes habrá un anuncio sobre Rusia tras semanas de expresar su frustración con el presidente ruso, Vladimir Putin, por su negativa a aceptar una tregua y detener los bombardeos sobre territorio ucraniano, aunque no detalló posibles sanciones.

“Putin realmente sorprendió a un montón de gente. Habla bonito y luego bombardea a todos en la tarde. Así que ahí hay un pequeño problema y no me gusta”

Donald Trump, presidente de Estados Unidos

El senador republicano Lindsay Graham, uno de los más cercanos a Trump, adelantó este domingo que esto podría involucrar un paquete de sanciones a Rusia, pues él impulsa una legislación que permitiría a Trump imponer castigos como un arancel del 500 % a los países que ayuden a la ofensiva de Rusia y el embargo de bienes.

Lanzamiento de un misil Patriot

Guerra Rusia Ucrania día 1237: Volodímir Zelenski anuncia cambios en su gabinete

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, propuso este lunes a la actual ministra de Economía, Yulia Sviridenko, como nueva primera ministra en sustitución del actual jefe de Gobierno, Denís Shmigal.

“He propuesto que Yulia Sviridenko lidere el Gobierno de Ucrania y renueve de forma significativa su trabajo. Espero la presentación del nuevo plan de acción de Gobierno en un futuro cercano”

Volodímir Zelenski en X tras reunirse con Sviridenko

El presidente ucraniano habló con la actual ministra de Economía de “medidas concretas para redoblar el potencial económico de Ucrania, de expandir los programas de apoyo para los ucranianos y de incrementar la producción doméstica de armamento”.

Zelenski y Sviridenko también repasaron los acuerdos económicos firmados por Ucrania en la conferencia internacional para la reconstrucción del país que se celebró en Roma el jueves y el viernes pasado.

Varios medios ucranianos habían adelantado hace semanas que Sviridenko sustituiría pronto en el puesto de primer ministro a Denís Shmigal. Al frente de la cartera de Economía, Sviridenko, de 39 años, ha sido una de las figuras más visibles y activas del Gobierno en los últimos meses.

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania

Guerra Rusia Ucrania día 1237: Kremlin destaca que Estados Unidos nunca llegó a suspender los suministros de armas a Ucrania

El Kremlin destacó que Estados Unidos, en realidad, nunca llegó a suspender los suministros de armamento al ejército ucraniano, tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de que enviará nuevos misiles Patriot para Kiev.

“Pero el hecho es que los suministros a Ucrania de armas, de munición, de equipos militares de Estados Unidos, continuaban y continúan”

Dmitri Peskov, portavoz presidencial, durante su rueda de prensa telefónica diaria

Resaltó también que sean los miembros europeos de la OTAN los que vayan a pagar parte del armamento de fabricación estadounidense.

Moscú mantiene que Washington nunca llegó a suspender realmente los envíos de armas, aunque es algo que sí ha sido confirmado por Kiev y sus aliados.

A su vez, Peskov consideró “muy importante” que el representante de Trump, Keith Kellogg, que llegó a Kiev, “prosiga sus esfuerzos de mediación”.

Con todo, aseguró que aún no hay acuerdo para la celebración de una tercera ronda de negociaciones directas entre rusos y ucranianos en Estambul.

“Es evidente que Kiev no tiene prisa. Seguimos esperando una propuesta. La parte rusa está dispuesta a continuar (el diálogo) con la celebración de una tercera ronda”, dijo.

Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso del Kremlin