La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1233 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy jueves 10 de julio de 2025, Moscú y Estados Unidos ven nuevas ideas para conversaciones de paz, tras reunión de secretarios.

Al menos 2 personas han muerto y otras 16 han resultado heridas en un nuevo ataque ruso masivo con misiles y drones contra Kiev durante la pasada noche, que ha provocado destrozos en cinco distritos distintos de la capital ucraniana, según han informado las autoridades de la ciudad y la región capitalina.

Según el alcalde, Vitali Klichkó, diez de los heridos han tenido que ser hospitalizados.

El primer edil ha explicado que fragmentos de dron han causado daños en edificios residenciales del distrito de Shevchenko.

Las explosiones -por las interceptaciones o los impactos de los drones y misiles rusos- han sonado durante la noche en la capital ucraniana.

El ataque se produjo horas antes de que comience hoy en Roma la IV Conferencia Internacional sobre la Recuperación de Ucrania, un foro al que asistirán líderes europeos y otros representantes de países que ayudan a Kiev para movilizar inversiones para la recuperación económica de Ucrania.

Guerra Rusia Ucrania día 1233: Moscú y Estados Unidos ven nuevas ideas para conversaciones de paz

El secretario de Estado Marco Rubio dice que Estados Unidos y Rusia han cruzado nuevas ideas para conversaciones de paz en Ucrania, tras reunión con Serguéi Lavrov, secretario de Exteriores ruso en la la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Malasia.

Según los comentarios de Rubio después de la reunión con Lavrov, Rusia propuso "un enfoque nuevo y diferente" de cómo poner fin al conflicto con Kiev.

“Yo no lo caracterizaría como algo que garantice la paz, pero es un concepto que, ya sabe, llevaré de vuelta al presidente hoy”

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos

Rubio confirmó la intención de la administración del presidente Donald Trump de seguir trabajando para resolver el conflicto.

“Entendemos que estas cosas requieren tiempo y paciencia, pero obviamente también estamos frustrados porque no se han logrado más avances. Y con suerte, basándonos en el día de hoy y en los próximos días, tendremos más claridad sobre cuáles son exactamente la posición y las prioridades rusas en este sentido. Y puede comenzar a haber algunos progresos”

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos

El Foro Regional de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), reúne a los diez miembros de la ASEAN y a sus socios diplomáticos más importantes, incluidos Rusia, China, Japón, Corea del Sur, los europeos y Estados Unidos.

La reunión duró alrededor de 50 minutos. Se vio a Rubio guiñando un ojo a Lavrov después, mientras los reporteros gritaban preguntas, que ambos ignoraron.

La reunión fue su segundo encuentro cara a cara desde que Rubio asumió el cargo, aunque han hablado por teléfono varias veces.

Su primer encuentro fue en febrero en Riad, Arabia Saudí, cuando el gobierno Trump intentó tantear tanto a Rusia como a Ucrania sobre su disposición a poner fin a la guerra.

La reunión del jueves se celebró poco después de que Estados Unidos reanudara algunos envíos de armas defensivas a Ucrania tras una pausa —supuestamente para que el Pentágono evaluara sus reservas nacionales de municiones— que fue celebrada en Moscú.

La reanudación se produjo mientras Rusia lanza ataques aéreos cada vez más intensos sobre Ucrania y mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se muestra cada vez más frustrado con el presidente ruso, Vladimir Putin.

Moscú y Estados Unidos ven nuevas ideas para conversaciones de paz

Guerra Rusia Ucrania día 1233: Papa León XIV ofrece el Vaticano para negociar para la paz

Papa León XIV volvió a ofrecer el miércoles el Vaticano como sede de negociaciones de paz entre Kiev y Moscú al recibir en Castel Gandolfo al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que, por su parte, pidió al papa su mediación para facilitar una reunión de “alto nivel” internacional.

Durante la reunión, de unos 30 minutos y calificada de “cordial”, ambos líderes abordaron la urgencia de lograr una paz justa y duradera en Ucrania, tras más de tres años de conflicto iniciado con la invasión rusa.

“El Santo Padre ha reafirmado la disponibilidad de acoger en el Vaticano a representantes de Rusia y Ucrania para las negociaciones”

Santa Sede en un comunicado

También subrayó la importancia del diálogo como vía privilegiada para terminar con las hostilidades, expresó “su dolor por las víctimas” del conflicto y animó a trabajar por la “liberación de prisioneros y la búsqueda de soluciones compartidas”.

En los últimos meses el Vaticano se ha mostrado partidario de acoger una eventual negociación entre Kiev y al Kremlin y esta ocasión el papa se lo ha “reafirmado” a Zelenski, quien por su parte aseguró que cuenta con el Vaticano para buscar una reunión de “alto nivel” que termine con la guerra.

“Por supuesto, queremos la paz, queremos que esta guerra termine y contamos con el Vaticano y con Su Santidad para que nos ayuden a encontrar un lugar para una reunión de alto nivel con los líderes, con el fin de poner fin a esta guerra”

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania a la salida de su audiencia

El presidente ucraniano escribió poco después en sus redes sociales que la oposición de Moscú a la reunión que ha propuesto repetidamente con su homólogo ruso, Vladimir Putin, es el único obstáculo para que ese encuentro se produzca en el Vaticano.

Zelenski fue recibido por el papa en la residencia estival de Castel Gandolfo, a las afueras de Roma, donde pasa unos días de reposo veraniego, en el segundo encuentro oficial entre ambos desde el de la misa de inicio de pontificado el 18 de mayo.

Papa León XIV realiza su primer nombramiento del pontificado

Guerra Rusia Ucrania día 1233: Moscú responde al plan de Estados Unidos de imponer sanciones “muy duras”

El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, respondió a las amenazas de Estados Unidos de imponer un nuevo paquete de sanciones “muy duras” contra Moscú, señalando que este tipo de advertencias se han vuelto “habituales” para su país.

“Existen, diría yo, intentos de imponer sanciones en Washington que no se pueden ignorar. Pero, en general, las amenazas de nuevas sanciones ya se han vuelto habituales para nosotros (...) Rusia “sabe cómo resistir las sanciones”

Serguéi Riabkov, viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia

“Creemos que, en un contexto en el que se han adoptado más de 30 mil medidas restrictivas contra Rusia, la hipotética aparición de algún nuevo elemento (…) requerirá, por supuesto, un análisis y una consideración adicionales, pero no cambiará fundamentalmente el panorama“

Serguéi Riabkov, viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia

Riabkov detalló que en los últimos años se han creado herramientas eficaces que permiten “satisfacer en gran medida ciertas necesidades mediante la sustitución de importaciones”. “El crecimiento de muchas de nuestras industrias se debe precisamente a esto”, explicó.

Por otra parte, afirmó que la administración de Donald Trumpes muy contradictoria en sus acciones y declaraciones“, por lo que no facilita el trabajo en la normalización de la relación bilateral.

Vladimir Putin, presidente de Rusia